POR HERLINDO VAZQUEZ
Chetumal.- De aproximadamente 202 mil usuarios de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAP), el 30 por ciento son morosos, por lo tanto “la cartera vencida” asciende a casi 34 millones de pesos.
Ya se inició el procedimiento de recuperación para que los usuarios se regularicen, de lo contrario serán sujetos a Crédito Fiscal, que es la primera etapa del embargo, advirtió la directora, Paula González Cetina.
Cuando un usuario es sujeto a Crédito Fiscal la deuda se duplica y de no cumplir con el pago, que ya se torna obligatorio, es sujeto embargo. Para evitar lo anterior la CAPA realiza campañas de difusión respecto a las facilidades de pago.
La empresa “Crescencio Chay Noh” es la encargada del procedimiento de recuperación de recursos, pero en la primera etapa notifica y concede facilidades para regularización, informó González Cetina.
Cuando el usuario tiene tres meses de retraso se le notifica para signar un convenio pero si excede más de 10 ya es sujeto a Crédito Fiscal.
La CAPA detectó, hasta ahora, a casi mil 700 usuarios morosos, cuyos retrasos han ocasionado deuda por 34 millones de pesos. De estos 704 están ubicados en Othón P. Blanco y el resto en Cozumel, Tulum y Playa del Carmen.
Tales expedientes fueron turnados al Área Jurídica y la cual les consignó a la empresa “Crescencio Chay Noh” para su recuperación.
Aquellos usuarios que acumulan tres meses de retraso en pago por servicios serán requeridos para signar convenios con la paraestatal, pero de hacer caso omiso se aplicarán medidas extremas, como el embargo.
“Lo que hará la empresa es evitar que continúe incrementando el padrón de morosos sujetos a créditos fiscales. La intención es que no pase mucho tiempo para que el usuario se ponga al día. En el caso de nosotros, los organismos operadores nos transfieren los casos de aquéllos que, a pesar de cortes y notificaciones, no se ponen al día. Después de que pasa con nosotros son sujetos a créditos fiscales”, precisó.
En el 2012 la CAPA logró recuperar 12 millones 800 mil pesos a un total de 533 usuarios; en 2013 fueron 15 millones 125 mil pesos de 750 usuarios. Para este 2014 el reto es superar las cifras de años anteriores. El año pasado se realizaron 40 embargos, de los cuales solo ocho realizaron convenios de pago.