Por Daniel Ramos
Chetumal, 05 de febrero.- La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de los Servicios Financieros (Condusef), aplicará en breve sanciones de 25 mil pesos las empresas de cobranza que mediante intimidación, amenazas y otros métodos poco éticos estén acosando a los deudores.
Rafael del Moral González, subdelegado del organismo, reveló que en el año pasado la cifra de quejas sobre abusos fue de más de 125, debido a que estas empresas de cobranza actuaban con poca ética y prácticamente acosaban a los deudores; aunque la cifra es mayor pues no todos lo morosos acuden a denunciar o desconocen la existencia de la dependencia en mención.
Agregó que la Condusef ya tiene facultades para poder frenar esos abusos por lo que en breve estarán facultados para aplicar sanciones.
Indicó que debido a que anteriormente no había nadie que sancionara ese tipo de conductas, las empresas de cobranza recurrían a métodos agresivos para presionar a los deudores como llamadas todo el día, amenazas telefónicas de embargo, palabras altisonantes incluso para menores de edad.
Comentó que en breve se dará a conocer cuando comenzarán a aplicar estas reformas que facultan a la Condusef a imponer sanciones. aclaró que hay cierto temor de los deudores ya que a raíz de la Reforma Financiera las instituciones pueden promover juicios penales en contra de los deudores.
Sin embargo, admitió que esto no aplicará en el caso de los créditos al consumo, como lo son los de nómina, personales y de tarjetas que son los más otorgados no incluyen procesos penales sino solamente mercantiles.
Sin embargo aclaró que los créditos en los que si puede haber embargo para los deudores son aquellos en los que se deja alguna prenda en garantía.
Comentó que a raíz de las reformas, muchos despachos de cobranza se están aprovechando de esta situación y argumentan que ya tienen un proceso extra judicial en contra de los deudores.
Finamente, exhortó a las personas que estén retrasadas en sus pagos a que establezcan un convenio ya sea con el Banco, tienda departamental o con quien les haya otorgado el crédito a fin de que no dejen que crezcan los intereses moratorios.