Chetumal, 15 de septiembre de 2016.- Con el inicio de operaciones de UBER, cuando menos 128 mil personas resultaran afectadas, pues de acuerdo a datos de la Dirección Estatal de Comunicaciones y Transportes, en Quintana Roo existen 32 mil concesiones distribuidas en 18 gremios.
Si consideramos que el INEGI determina que el número de integrantes por familia es de cuatro, de allí resulta la cifra mencionada.
Por las consecuencias, el Congreso del Estado deberá considerarle y probablemente reformar la Ley de Tránsito, Transporte y Explotación de Vías Carreteras de Quintana Roo, indicó la representante del Observatorio Ciudadano, Bertha López.
Además, deberán involucrarse a autoridades policíacas pues la retención de vehículos y pasajeros anticipada, pueden encuadrar en delitos como privación ilegal de la libertad.
En otro contexto, aunque están descartados paros de labores y movimientos de protesta social, el Sindicato de Taxistas de Bacalar “Roberto Borge Angulo” apoyará las acciones de sus compañeros afectados por el inicio de operaciones de UBER.
El secretario general del citado gremio, Jahir David Ramírez Dzib, indicó que a iniciativa de los socios se acordó respaldar las acciones que emprendan los taxistas de Cancún y Playa del Carmen afectados por la citada empresa.
Inclusive, ayer realizaron una caravana de Bacalar a Chetumal para acompañar a 16 líderes de sindicatos de transportistas a reunirse con autoridades de la Secretaría de Infraestructura y Transportes (Sintra) y diputados de la XV Legislatura, a fin de buscar alternativas de solución a dicha problemática.
El secretario general del Sindicato de Taxistas “Roberto Borge Angulo” indicó que en esta ocasión los operadores de la Zona Norte resultan dañados y mañana pueden ser los del Sur, así que se acordó solidarizarse.
Expuso que la competencia desleal de UBER es evidente pues mientras los operadores de taxis están obligados a pagar impuestos, la empresa con un simple trámite electrónico evade contribuciones.
“Vamos a respaldar todas las acciones de nuestros compañeros pero no vamos a realizar paros de servicios pues en Bacalar hay gente que necesita de nuestro trabajo… Tampoco pretendemos manifestarnos pues somos conscientes de que este asunto debe llevar un procedimiento”, expresó.
Aunque reconoció que sus compañeros sufrirán cuantiosas pérdidas por los días que tarde en buscarse soluciones.
Por la capacitación contante, confió en que los usuarios continuarán con la preferencia de los taxis.
UBER es una aplicación virtual utilizada para solicitar servicios de transporte a nivel internacional.
En otro contexto, no existe ninguna iniciativa para reformar la Ley de Tránsito, Transporte y Explotación de las Vías de Comunicación de Quintana Roo, para permitir el ingreso de UBER.
Pero se analizará la situación de la competencia, pues se erradicarán y no se permitirán nuevos monopolios en el sector, afirmó el presidente de la Comisión de Transporte en la XV Legislatura, Fernando Zelaya Espinoza.
Con el inicio de operaciones de UBER el pasado miércoles se generaron conflictos con los 17 gremios de transportistas de Quintana Roo, pues sus integrantes argumentan competencia desleal.
Prometió analizar la situación para garantizar igualdad y mejoría entre la ciudadanía. Además, adelantó que buscarán los mecanismos legales para terminar con los monopolios y mala planeación para otorgar las concesiones que sean para las personas que lo merecen como trabajadores del volante, conocidos como “martillos”. (Por Herlindo Vázquez)