Chetumal, 12 de agosto.- El Instituto Nacional de Geografía e Informática (Inegi) presento los resultados de la Encuesta Nacional de Cohesión Social para la Prevención de la Violencia y la Delincuencia (Ecopred).
El delegado del Inegi en Quintana Roo, Carlos Fernando Novelo Vela destaco datos de la ciudad de Cancún sobre el contexto individual y social de los jóvenes, así como de la situación familiar.
“Por ejemplo se tienen estadísticas de que el 61.6 por ciento de jóvenes de 12 a 29 años han tenido problemas en sus casas en tanto que 42.8 por ciento de los jóvenes de 12 a 29 años han fumado tabaco, 40.6 por ciento han dejado de estudiar, 36.5 por ciento de jóvenes manifestaron que se han embriagado, 27.3 por ciento manifestó que fueron expulsados de sus escuelas o despedidos de su trabajo entre otras más variables que se captaron en esta encuesta y que ya están disponibles para el usuario”.
El funcionario explico que esta encuesta permite conocer las causas que generan la violencia para atenderlas con precisión.
Recordó que desde 2013, el Inegi trabajo en el diseño de una encuesta que mida factores de riesgo del Programa Nacional para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, misma que se aplicó entre octubre y noviembre de 2014.
“Con datos duros, podremos dar mayores resultados en el largo plazo y con ello acelerar esfuerzos, enfocar recursos de manera más efectiva, fijar metas y evaluar resultados en forma permanente”.
Apuntó que la encuesta representa una herramienta que permitirá fortalecer e institucionalizar la política nacional de prevención social.
Destacó que la Ecopred ofrece variables diseñadas con un mayor potencial explicativo como son: tipo de convivencia entre padres e hijos; principales conflictos entre los integrantes de la familia; tipo de prácticas disciplinarias parentales, y las formas en las que las familias resuelven los conflictos.