POR HERLINDO VAZQUEZ
Chetumal.- En los próximos días el Órgano Superior de Fiscalización (OSF) enviará a la XIV Legislatura los informes en torno al Ejercicio Fiscal 2012 de los 10 ayuntamientos para su análisis.
Los dictámenes correspondientes se tendrán antes de que finalice el presente Período Ordinario de Sesiones y de haber irregularidades, se deslindará responsabilidades conforme a lo establecido por la Ley, señaló la presidenta de la Comisión de Asuntos Municipales, Marybel Villegas Canché.
Hasta ahora ha trascendido que las cuentas públicas de los ayuntamientos de Othón P. Blanco, Felipe Carrillo Puerto, Lázaro Cárdenas, Benito Juárez, Cozumel y Tulum, presentan inconsistencias.
No obstante, aclaró que hasta que se revise los informes de la Auditoría Superior del Estado se podrá determinar si hay irregularidades en el ejercicio y aplicación del gasto y que de confirmarse la legislatura tendría que actuar en consecuencia para fincar responsabilidades administrativas y penales al o los responsables, en su caso.
Es importante destacar que aún cuando los cabildos actuales les han aprobado, el procedimiento todavía no concluye y por tanto, puede procederse contra los anteriores presientes municipales.
La presidenta de la Comisión de Asuntos Municipales reiteró que antes de concluir el presente periodo Ordinario de Sesiones la legislatura se dictaminará al respecto.
Anticipó que en breve habrá reuniones de trabajo de las comisiones unidas de Asuntos Municipales y de Hacienda y Presupuesto y Cuenta para analizar los informes de la fiscalización de la Auditoría Superior del Estado, respecto a cuentas públicas.
Comentó que en las reuniones de trabajo se verificara que cada unos de los municipios del Estado hayan cumplido con los criterios normativos y metodológicos que contienen las disposiciones y reglas de operación para la administración, aplicación, seguimiento, evaluación, rendición de cuentas y transparencia en la aplicación del gasto público.
Villegas Canché explicó que los criterios normativos y metodológicos son claros y establecen que la aplicación de los recursos públicos estatales y federales que se asignan a los municipios tiene un destino específico y de aplicación, por lo que no podrán destinarse a fines diferentes del que se señala su objeto.
Reiteró que de acuerdo a las reglas de operación del programa para la fiscalización del gasto federalizado para el Ejercicio Fiscal del 2013 y las disposiciones normativas en la materia en el Estado, las entidades de la administración pública y los ayuntamientos tienen y deben cumplir con una serie de requisitos en materia de transparencia y rendición de cuentas y el no cumplirlas implicaría responsabilidad administrativa.
Reconoció que de acuerdo a expresiones de grupos sociales y organizaciones hay polémica y señalamientos por la manera y forma en que algunos ex presidentes municipales ejercieron y aplicaron el presupuesto, e incluso se habla de malversación, pero eso solo podrá determinarse si hubo alguna irregularidad en el momento en que los diputados empecemos analizar los informes de resultados del OSF.