Aprueban reforma que protege a menores trabajadores

maribelRedacción

Chetumal.- Para prevenir y erradicar el trabajo y la explotación infantil, las diputadas y diputados del Congreso de Quintana Roo avalaron la reforma al artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos mediante la cual se eleva de 14 a 15 años la edad mínima para trabajar y que la jornada laboral máxima para los adolescentes que trabajan sean de seis horas.

 

Con esta reforma impulsada por el presidente de la República Enrique Peña Nieto, se garantizará en primer lugar, evitar que los menores de edad sean expuestos a la explotación laboral y segundo, que las niñas, niños, adolescentes y jóvenes que son empleados laboralmente, puedan enfocarse a sus estudios y a concluir su preparación académica.

En la Sesión Ordinaria número 28, cuyos trabajos son encabezados por la diputada Marybel Villegas Canché, presidente de la Mesa Directiva del periodo de sesiones, los integrantes de la XIV Legislatura señalaron que como diputados locales, el principal objetivo es coadyuvar en las acciones y efectos que beneficien a los jóvenes y a toda la sociedad tanto de nuestra entidad como de todo el país.

Con el aval del Congreso de Quintana Roo a la minuta que contiene la reforma de la fracción III del apartado A del artículo 123 Constitucional, se implementan acciones en beneficio de los menores de edad que pretenden obtener algún empleo y establecer limitantes que coadyuven en la correcta preparación profesional de estos.

En la Sesión Ordinaria número 28, el Pleno de la XIV Legislatura también aprobó adicionar una fracción XIII al artículo 72 de la Ley de los Municipios de Quintana Roo, con la que se dota a los Ayuntamientos de la normatividad jurídica necesaria para la creación de una Comisión para la Igualdad de Género.

Con esta propuesta impulsada por la diputada Maritza Medina Díaz, presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género, los Ayuntamientos podrán impulsar mayores acciones afirmativas en materia de igualdad entre mujeres y hombres.

En la misma Sesión se dio entrada a una iniciativa de reformas a la Constitución Política de Quintana Roo y a la Ley Orgánica del Poder Judicial, presentada por el magistrado Fidel Villanueva Rivero, presidente del Tribunal Superior de Justicia, con el objetivo de implementar un sistema de gestión judicial para la segunda instancia, con el propósito de armonizar el sistema existente en algunos órganos jurisdiccionales de la primera instancia.

También se dio entrada a una iniciativa de reformas y adiciones a la Ley de Equilibrio Ecológico y Protección del Ambiente del Estado de Quintana Roo, relacionada con la contaminación auditiva y la visual, presentada por los diputados Pablo Fernández Lemmen Meyer, presidente de la Comisión del Deporte y Remberto Estrada Barba, presidente de la Comisión de Medio Ambiente y Cambio Climático.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *