Profesores arman escándalo en manifestación “pacifica”

maestrosPor Daniel Ramos

Chetumal.- Cerca de 300 maestros se manifestaron en las instalaciones del poder Legislativo como muestra del repudio por la aprobación de Leyes Secundarias de la Reforma Educativa. Este día cientos de alumnos de nivel básico se vieron afectados ante la falta de maestros.

 

La manifestación magisterial se tornó algo agresiva, hubo empujones, gritos y reclamos por parte del magisterio inconforme que cuida a detalle sus intereses laborales y económicos, lo cual está planteado en la Reforma Educativa.

En síntesis, la Ley Secundarias de la Reforma Educativa, contempla que los maestros evaluados que no aprueben los exámenes serán canalizados para realizar otras actividades, lo cual afecta los intereses del magisterio.

Cerca de las 10 de la mañana de este día se fueron reuniendo profesores del movimiento magisterial en las instalaciones del poder Ejecutivo, para iniciar con la marcha, la cual se había anunciado tranquila, no obstante, se calentaron los ánimos entre inconformistas y la situación se tornó violenta la comisión de docentes encabezadas por Felipe Briceño intentaron ingresar al Congreso del Estado, originando, insultos por parte del magisterio, empujones, inclusive amenazas.

Los profesores gritaban consignas en contra de los diputados locales. “Fuera el PRI, senadores, diputados vendidos, ratas, traidores del pueblo”. Consignas específicas para algunos diputados como, Pero Flota Alcocer, quien fue recibido con gritos y reclamos.

Hay que mencionar que la revuelta magisterial va enfocada a interés laboral y económico por parte del magisterio. Emilio Jiménez Ancona, presidente de la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología, afirmó que entre los puntos importantes está la permanencia de los maestros, sin embrago, esto no tien conforme a los amestros.

“Presentarán examen una, dos y tres veces y en caso de no aprobar no van a perder el empleo, dejarán de ser docentes pero seguirán cobrando con las mismas prestaciones y el mismo sueldo y posteriormente después de asesoramiento podrán participar o volver a concursar por una plaza docente”, destacó el legislador. 

Sin embargo, en el caso de las prestaciones económicas estatales, no está considerado dentro de la ley y tendrán que ser negociados por el sindicato ante el gobierno estatal. En la entidad son más de 10. 

“En Quintana Roo está el concepto 41, GE (Gratificación Especial), día del maestro, útiles escolares, entre otros y cada estado tiene lo suyo. No estamos en condiciones de perder estas prestaciones”, afirmó.

Otro de los cambios, es la autonomía de gestión mediante la cual los padres de familia podrán buscar recursos para satisfacer necesidades de las escuelas mediante actividades como la administración de las tiendas escolares, en donde ya no estará permitida la venta de comida chatarra.

“La nueva Ley contiene beneficios para la sociedad, el alumnado, los docentes y propicia una mejor participación de los padres en el proceso educativo, además que se fortalece el principio de gratuidad de la educación pública al establecer la prohibición de cualquier contraprestación que impida o condicione la prestación del servicio”, destacó por su parte el titular de la Secretaría de Educación y Cultura (SEyC), José Alberto Alonso Ovando.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *