Chetumal, 28 de enero.- La Asociación Civil Amigos de Sian Ka´an reportó un buen arranque del nuevo destino ecoturístico Maya Ka´an, el presidente de esta organización, Gonzalo Mereditz Alonso refirió que en este proyecto están participando 17 empresas de nueve comunidades de los tres municipios mayas de la zona centro de Quintana Roo.
“Estamos recolectando las cifras y los datos de este nuevo desarrollo por lo que en algunos meses más deberemos de tener una visión más clara pero lo que es una realidad es que hay 17 empresas ecoturísticas de los municipios de Felipe Carrillo Puerto, Jose María Morelos y Tulum que ya están ofreciendo tours bajo la marca Maya Ka´an en donde hay nueve comunidades que están participando y que ofrecen rutas como el de las Iglesias en el municipio de Jose María Morelos o de zonas arqueológicas”.
Gonzalo Mereditz Alonso preciso que Mayakaan recibió financiamiento del Fondo Multilateral de Inversiones del Banco Interamericano de Desarrollo, que aportó medio millón de dólares para el proceso de un proyecto turístico, ambiental y social, que promoviese el desarrollo de comunidades mayas en la zona centro del estado.
Las comunidades beneficiadas con este desarrollo ecoturístico son Punta Allen, Muyil, Punta Herrero, Señor, Tihosuco, Chunhuhub, Noh Bec, Kantemó y Siijil Non Ha, distribuidas en los municipios de José María Morelos, Felipe Carrillo Puerto y Tulum.
Dijo que este nuevo destino ecoturístico, localizado al sur de la Riviera Maya, consta de 16 recorridos en donde la exuberancia de la selva, los vestigios arqueológicos, la historia, la cultura, el colorido y belleza del paisaje, así como la convivencia con las comunidades mayas, son el común denominador.
Señalo que los paseos son operados por las propias comunidades e involucra a 17 empresas de turismo comunitario y seis operadores locales.
Destaco que como proyecto, «Maya Ka´an» se gesta desde hace cuatro años con el impulso de ASK, que ha trabajado intensamente para el desarrollo de iniciativas de conservación, capacitación y empoderamiento de las comunidades indígenas dentro de la Reserva de la Biósfera de Sian Ka´an, que es uno de los cinco patrimonios naturales declarados por la UNESCO.