POR HERLINDO VAZQUEZ
Chetumal.- El Código Nacional de Procedimientos Penales es el indicado para que la impartición de justicia en México sea más eficiente, puesto que también garantiza el respeto a los Derechos Humanos.
Las observaciones realizadas por magistrados y jueces a dicha normatividad fueron mínimas durante el Foro Nacional de Análisis y Discusión sobre el Código Nacional de Procedimientos Penales.
Dicho encuentro se efectuó en Chetumal desde el pasado martes, posterior a la implementación del Nuevo Sistema Penal Acusatorio Adversarial en el Distrito Judicial de Chetumal.
En el evento participaron jueces y magistrados de 16 entidades, los cuales analizaron el Código Nacional de Procedimientos Penales, cuyas observaciones fueron mínimas.
La magistrada del Estado de México, María de la Luz Quiroz Carbajal, expuso que las conclusiones del foro serán presentadas al Congreso de la Unión para que le considere en las modificaciones posteriores.
Entre las observaciones destaca el impedimento para que el procesado pida el procedimiento abreviado que solamente es facultad del ministerio público, acción que debe ser modificada para que las partes involucradas estén en condiciones de equidad, señaló.
Asimismo, manifestó que los preceptos de claridad, transparencia y sobre todo agilidad para desarrollar los juicios orales, no deben omitirse.
El presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Quintana Roo (Cdheqroo), Harley Sosa Guillén, expuso que el Nuevo Sistema de Justicia Penal preserva las Garantías Individuales, inclusive cuando el imputado está presente en las audiencias.
Lo anterior quedo constatado mediante la conciliación del delito de robo que fue atendido mediante el nuevo esquema impartidor de justicia, mediante cual se corroboraron sus bondades.