Casi un hecho Programas de Ordenamiento Ecológico

ecologiaManuel Romero

Chetumal.- El secretario de Ecología y Medio Ambiente, Rafael Muñoz Berzunza dijo que la elaboración de los Programas de Ordenamiento Ecológico Local (Poel) de los municipios Othón P. Blanco y Tulum, se encuentran muy avanzados y casi por concluir en la parte de acopio de opiniones de las organizaciones que lo integran en el comité técnico a cargo de su diseño, para que posteriormente éste sea puesto a consideración de los habitantes de Quintana Roo, buscando con ello que el instrumento de planeación responda efectivamente a un desarrollo sustentable.

 

Dijo que la confección del instrumento deberá concluir en unos tres meses más y de manera inmediata se pondrá a una consulta pública, toda vez que la misma ley establece que todos los ordenamientos ecológicos deben pasar por el tamiz de la sociedad en la que se incluye a los expertos, académicos, investigadores entre otros más de la sociedad organizada, para que sus opiniones y observaciones a su vez puedan ser incorporadas y sea aprobadas en el seno de los comités técnicos de dicha herramienta de planeación y desarrollo.

Muñoz Berzunza dijo que existe un claro beneficio el abrir a toda la sociedad el diseño de los Poel, y puso como ejemplo que en el caso de Benito Juárez, los criterios ambientales son más puntuales sobre lo que se debe llevar cabo para garantizar la sustentabilidad de los ecosistemas y que al mismo tiempo permitan el desarrollo económico de la región, “nos da la impresión de que es el sentir de cada uno de los comités técnicos de los POEL, ser puntuales y específicos y no tan abiertos”, indicó.

En el caso de Benito Juárez, para que se pueda llevar a cabo el desarrollo de la última franja susceptible de aprovechamiento, se estableció que se debe establecer un tratamiento de las aguas de nivel terciario, pues no es suficiente con cumplir con la Norma Oficial Mexicana, “es importante la rigurosidad con la que debe inyectarse el agua, un porcentaje es inyectado y otro es utilizado para la vegetación que se tiene alrededor pero para que eso se pueda hacer es necesario que sea de un nivel terciario, que esto implica una inversión mayor pero también implica que quien lo lleva a cabo tiene un compromiso con el cuidado del medio ambiente y podrá desarrollar su proyecto turístico”, explicó.

En caso del Poel de Bacalar, el Comité Tecnico se encuentra a la mitad del proceso de elaboración de documento en el que se establece la caracterización medioambiental del municipio y en tres meses será concluido.  

   Muñoz Berzunza adelantó que para Bacalar se está previendo que haya una franja importante de protección, una franja de vegetación que proteja a todo el sistema lagunar, “esto no significa que la laguna no se va a aprovechar, la laguna se va a usar pero su aprovechamiento turístico pero sus criterios serán sumamente estrictos para garantizar que su uso no tenga implicaciones; son criterios muy puntuales que dependiendo de la zona se van establecimiento y van en el sentido de garantizar que el aprovechamiento sea sustentable”, asentó.

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *