Cientos de cocoteros triplicarán ganancias con extractora

28coco2Chetumal, 28 de enero.- El presidente del Sistema Producto Palma de Coco en el estado, José Elodio Rodela Agüero, comentó que en aproximadamente un mes entrará en operación una extractora de aceite de coco en la comunidad de Luis Echeverría, en la cual los 430 productores afiliados a la organización podrán entregar sus cosechas y vender la fruta a un precio tres veces mayor al que actualmente lo comercializan.

 

 En entrevista, el representante de los productores dijo que tras una serie de intensas gestiones ya se logró todo el equipo necesario, incluso la maquinaria extractora, por lo que ahora solo resta establecer el cableado eléctrico y el suministro de la energía para empezar con los primeros trabajos en esa fábrica.

“Vamos a instalar una extractora de aceite de coco virgen en Luis Echeverría, ya tenemos la maquinaria, lo que hace falta nada más es la red eléctrica, es por lo que estamos ahorita parados, pero estamos buscando los mecanismos para aterrizar esto y ya en unos días más ya podremos echar a andar esa planta para beneficio de todos los productores del estado”, dijo.

Rodela Agüero abundó que los 430 productores afiliados podrán llevar sus cosechas a esta fábrica, en donde se les comprará la fruta a un precio hasta tres veces mayor al que actualmente lo comercializan, puesto que en esta extractora se aprovecharán todos los beneficios del fruto.

“Tenemos una prensa para la extracción de aceite virgen y tenemos también un molino para moler la cáscara y sacar fibra y sustrato, tenemos una maquinita para sacar agua, tenemos un globo deshidratador de coco rallado para la repostería y creo que con eso vamos a comenzar y vamos a comenzar bien, porque hay mucha demanda de estos productos”, detalló.

El líder de los productores de coco en Quintana Roo enfatizó que actualmente el productor solo aprovecha el agua de la fruta, lo que le permite únicamente vender cada unidad a cuatro pesos aproximadamente, sin embargo en la estación que se habilitará se le podrá comprar al campesinos hasta a 15 pesos la fruta, puesto que se entiende que se aprovechará desde el agua hasta la cáscara y el hueso, últimos dos aspectos que actualmente ser desperdician.

“Si todo sale bien con el apoyo de los productores y si alguna institución o dependencia se adhiere a nosotros, yo calculo que en mes ya estaremos inaugurando esa planta para que los productores tengan donde llevar su producto y que ya no tengan el problema de la comercialización de la que sufrimos ahorita los productores del estado. Definitivamente beneficiaría en todos los aspectos, porque el productor va estarse beneficiando directamente con cuatro o cinco derivados de su producto. Ahorita el coco fruta se está en cuatro pesos, realmente solo se aprovecha el agua, y estamos hablando que podrían, fácil, vender hasta en 15 pesos cada coco”, afirmó.

El entrevistado puntualizó que la implementación de esta planta vendrá a aumentar los beneficios directos al productor y le quitará muchos problemas de comercialización que tienen actualmente, amén de que no verán desperdiciarse la mayor parte de su cosecha como ocurre con la cascara y el hueso que actualmente se queman o se tiran.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *