Confirman aumento de servicio de energía

16luzPor Daniel Ramos

Chetumal, 16 de enero.- A partir de este bimestre del año, los usuarios tendrán que pagar más por el uso de energía eléctrica por el reajuste de las tarifas en toda la entidad, tras la aprobación del aumento del IVA del 11 al 16 por ciento, pero en el caso de Othón P. Blanco y Bacalar, el incremento será aún mayor, quedando en una alza total de 21 por ciento, aseguró el superintendente de la Comisión Federal de Electricidad en la zona sur de Quintana Roo, Jorge García Castillo.

Explicó que la modificación de las tarifas fue entre un 5 y 10 por ciento comparada a las actuales, por lo que en términos generales, los usuarios de Othón P. Blanco y Bacalar tendrán que pagar un 21 por ciento de impuestos en sus recibos, contemplando el impuesto por el derecho de alumbrado público que solamente se cobra en estos dos municipios de la zona sur.
“El 16 por ciento va incrementar los costos en los recibos un 5 por ciento, que en términos reales sería lo que se está pagando actualmente por el derecho de alumbrado público (DAP), que es un 5 por ciento, porque ya el total de consumo ya no sería del 16, en términos reales, el impuesto para los usuarios de la parte sur del estado llegaría al 21 por ciento”.
El encargado de la paraestatal reconoció que esto impactará en la economía de todos los usuarios, incluyendo a las empresas que también tendrán que pagar más por el consumo de energía eléctrica.
García Castillo afirmó que los usuarios promedio de la zona sur del estado, hablando de Felipe Carrillo Puerto, José María Morelos, Bacalar y Othón P. Blanco, consumen entre 250 y 500 kilowatts, que en dinero representa entre 250 y 500 pesos, dinero que pagan los usuarios promedio.
“Si hiciéramos un ensayo rápido a un usuario que pague 100 pesos bimestrales, el incremento del 10 por ciento estaríamos hablando de 16 pesos, pero si ahorita se incrementa un 5 por ciento, ya hablaríamos de 21 pesos, y esto será a partir de este mes, esto será el incremento que van a ver en sus recibos”.
El superintendente de la CFE, Jorge García, recomendó a la población hacer buen uso de los aparatos eléctricos y no excederse, para generar ahorros y evitar un alto consumo que pueda impactar drásticamente en la economía de los ciudadanos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *