Chetumal, 05 de agosto.- La situación política actual favorece al sector informal. La Federación destina recursos pero el Gobierno del Estado no aporta la parte proporcional y por ende los emprendedores no obtienen estímulos y apoyos.
En la víspera de la próxima transición gubernamental, el Gobierno de Quintana Roo ha dejado de realizar aportaciones bipartitas para el fomento de empresas.
Ante la falta de apoyos los micro emprendedores le apuestan al sector informal, denunciaron afectados.
“Cuantos proyectos no se han perdido porque el estado no ha puesto la parte proporcional. En el caso de los emprendedores pasa lo mismo: mientras el Estado no aporte la cantidad que se compromete en acuerdos nacionales, que se hacen perdedizos, la informalidad va a seguir creciendo… Hace tiempo que intento iniciar con una microempresa pero los requisitos son bastantes y pero aun si entendemos que con la entrada del nuevo Gobierno no va a reconocer deudas”.
Lo grave es que los pocos estímulos son dirigidos u operados en forma irregular, denunció el micro empresarios Javier González.
“Si el Estado no mete gente ese recurso puede regresarse pero también pasa que hay gente que busca prestanombres y sube esos proyectos y se queda con ese dinero, hay mal manejo de recursos”
El Instituto Nacional de Geografía y Estadistica (Inegi) registró en el Sur de Quintana Roo durante el segundo trimestre del presente año, la desaparición de 248 unidades económicas, las cuales ahora son informales (Por Herlindo Vázquez).