Desaparecen retén policiaco

05retenPor Daniel Ramos

Chetumal, 05 de febrero.- Desde el pasado miércoles 29 de enero fue retirado el puesto de control carretero que la Secretaría Estatal de Seguridad Pública tenía instalado de manera permanente en el kilómetro 19 de la vía Chetumal-Cancún, hasta la fecha no han reinstalado el retén ningún otro lado.

El retén policiaco, por cierto anti constitucional, era mal visto por los ciudadanos chetumaleños, pues muchos aseguran “que no sirvió de nada”, sin embargo el general retirado, Bibiano Villa Castillo, sólo lo ocupaba para detener a personas con artículos de “fayuca”, que además no era de su competencia, finalmente fue retirado del lugar donde permaneció durante más de un año.
De acuerdo a información oficial filtrado por la dependencia estatal, informó que se retiró el retén de la Policía Estatal Preventiva (PEP) en el kilómetro 19 de la carretera Chetumal – Bacalar, lo cual obedece a un cambio en la estrategia de combate al delito, sin detallar cual es la nueva estrategia.
Explica el documento que durante una reunión de trabajo, el secretario de Gobierno, Gabriel Mendicuti Loría, fue informado sobre la determinación de desaparecer esa estación de seguridad.
A partir dicho día, la vigilancia en esta parte del estado se realizará a través de volantas, las cuales consisten en grupos móviles para identificar vehículos personas o grupos sospechosos para detenerlos y revisarlos.
La SESP señala que representantes de agrupaciones empresariales, también se habían pronunciado por la necesidad de retirar ese retén porque, desde su punto de vista, con esa acción se agilizará el flujo comercial en Othón P. Blanco, aunque aseguró que no se relajará la seguridad.
Lo cierto es que dicho retén policial había sido cuestionado, desde que se instaló primero en la salida de Chetumal, luego del entronque hacia Subteniente López, debido a que en nada ayudó a evitar el flujo de delincuentes a la capital del Estado o a evitar que evadieran la justicia, sino sólo para que los policías se dedicaran a la extorsión de personas que viajan a comprar fayuca a la zona libre de Belice.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *