Desaparición de juntas distritales del INE pone en la calle a trabajadores

Chetumal, Quintana Roo.- El Plan B de la Reforma Electoral promovida por el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, erradica un modelo que ha garantizado por décadas el fortalecimiento de la democracias y deja en su lujar un esquema autoritario que se contrapone a ello.

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) determinará las estrategias legales a instrumentar con el fin de revertirle.

La vocal ejecutiva del INE en Quintana Roo, Claudia Rodríguez Sánchez, respaldada por integrantes de los cuatro consejos distritales manifestó su rechazo a tal reforma.

Recientemente el Senado de la República avaló el Plan B de la Reforma Electoral y fue enviado al Congreso de la Unión.

Entre esas determinaciones se aprobó la anulación de sanciones por actos anticipados y topes de campaña.

Quedó eliminado el requisito de tres por ciento de respaldo de votación del padrón electoral para mantener el registro como partido político.

La cuota de candidaturas a acciones afirmativas quedó anulada y la paridad de género ya no es obligatoria.

El INE quedó desarticulado al desaparecer el Servicio Profesional Electoral (SPE), que llevará al despido de al menos dos mil empleados.

El personal encargado de la organización del proceso electoral será contratado y enviado desde las oficinas centrales.

De igual modo, el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) fue extinguido.

El Plan B ahora es trabajado en la Cámara de Diputados.

En tanto, el Consejo General del INE trabaja en los mecanismos de su combate legal.

La vocal ejecutiva del INE afirmó tal reforma viene a desestructurar un modelo perfeccionado por más de tres décadas y era garante de fortalecimiento de la Cultura Política y Toma de Decisiones.

«Se cambia un modelo institucional probado que ha dado garantías a todas las fuerzas políticas y confianza a la ciudadanía, por un modelo que solo ofrece incertidumbre y riesgos ante la elección más grande y compleja de nuestra historia en 2024», sentenció.

Expuso es responsabilidad ciudadana defender el derecho a la democracia y hacer uso de las vías jurídicas que establece la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Porque el esquema a instrumentar pone en riesgo el Proceso Electoral Federal Concurrente 2023-2024, mediante el cual se elegirá al próximo Presidente de México y senadores, diputados federales, pero de manera paralela en Quintana Roo habrá comicios para la designación de presidentes municipales y legisladores locales.

Es preocupante la desaparición de las 300 juntas distritales y del SPE, que había formado a diversos funcionarios electorales garantes de compromiso con el fortalecimiento de la democracia.

Con ello desaparecerá el personal calificado exigido por la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

En Quintana Roo, entre las juntas Local y distritales hay 56 empleados certificados mediante evaluaciones y capacitaciones constantes, pero serán dados de baja.

Otra preocupación será la operatividad de los 12 Módulos de Atención Ciudadana (MAC) encargados de la actualización del padrón electoral, mediante el canje de credenciales de elector.

Desde 1991 el INE ha garantizado elecciones pacificas, el proceso interno del Partido de la Revolución Democrática (PRD), la Consulta Popular en 2021 y Revocación de mandato en 2022.

Desde la creación del Sistema Nacional Electoral en 2014, en Quintana Roo, se han organizado en coordinación con el OPLE elecciones en 2016, 2019 y 2022; adicionalmente de las elecciones concurrentes celebradas en 2015, 2018 y 2021.

Un comentario sobre «Desaparición de juntas distritales del INE pone en la calle a trabajadores»

  1. Buenas tardes, encantado de saludarte. Soy Jose
    Quería escribirte porque me ha parecido interesante comentar contigo la posibilidad de que tu negocio aparezca cada mes en periódicos digitales como noticia para posicionar en los primeros lugares de internet, es decir, con artículos reales dentro del periódico que no se marcan como publicidad y que no se borran.
    La noticia es publicada por más de cuarenta periódicos de gran autoridad para mejorar el posicionamiento de tu web y la reputación.

    ¿Podrías facilitarme un teléfono para ofrecerte un mes gratuito?
    Gracias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *