Por Daniel Ramos
Chetumal, 16 de enero.- El secretario del Comité “Bacalar, municipio 10”, Raúl Santana Bastarrachea, denunció el desinterés de las autoridades del decimo municipio para definir los límites con Othón P. Blanco, que según dicen perjudica las oportunidades de desarrollo, al mantener territorio de gran plusvalía turística dentro del municipio capitalino.
Una franja de alrededor de cinco kilómetros y más de cien hectáreas pertenecientes al ejido Bacalar, a orillas de la laguna del mismo nombre, con alto valor turístico, y que colinda con Xul-Há y el ejido Juan Sarabia, se mantienen por un error dentro del municipio de Othón P. Blanco, lo que perjudica significativamente las oportunidades de desarrollo del decimo municipio, sin que las autoridades tomen acciones para recuperarlas.
Así lo denuncio el secretario y representante del comité “Bacalar, municipio 10” Raúl Santana Bastarrachea, al señalar que desde el decreto de la legislatura que aprobó la creación de Bacalar se noto que los limites no son los justos, dado que por ley un ejido no puede estar en dos municipio, y los limites trazados tienen inconsistencias, puesto que en lugar de partir la laguna, la división en una zona recorre la carretera hasta el cenote azul, dejando en el municipio capitalino las tierras que deben ser para bacalar.
Y recordó que desde el concejo municipal que gobernó los dos y medio primeros años de Bacalar, se hablo de interponer un recurso legal ante el congreso, lo que nunca se realizó.
Raúl Santana, llamó al gobierno de bacalar, que encabeza José Alfredo Contreras Méndez para que junto con el municipio de Othón P. Blanco y el congreso del estado, revisen el tema y puedan lograr un acuerdo que aclare legalmente las bases de estos límites municipales, para que Bacalar acceda a esta franja que pueden ser parte del detonante turístico del decimo municipio.