Destacan proceso electoral en Informe

31ieqrooPor Herlindo Vázquez/ Daniel Ramos

Chetumal, 31 de enero.- La organización, desarrollo y vigilancia del Proceso Electoral 2013, en el cual destacaron las candidaturas independientes, fomento de la Cultura Democrática y Sistema de Partidos Políticos, así como la promoción obligatoria de la figura femenina en la política e implementación de urnas electrónicas en comicios próximos, fueron los puntos destacados durante el 5° Informe de Actividades del presidente del Instituto Electoral de Quintana Roo (Ieqroo), Jorge Manríquez Centeno.

Para ello la labor con otras instancias y organismos descentralizados, inclusive de reconocimiento internacional, fue preponderante, tal como Manríquez Centeno reconoció durante la Sesión Ordinaria del Consejo General del Ieqroo.
Durante el informe, Manríquez Centeno destacó que durante el 2013 el Consejo General sesionó en 89 ocasiones, en las cuales logró 270 acuerdos y 16 resoluciones, la mayoría en materia electoral.
Referente al Proceso Electoral Ordinario 2013, el presidente del Ieqroo resaltó el blindaje ciudadano puesto que 176 ciudadanos operaron en los 15 consejos distritales y la Junta Municipal de Bacalar.
Con el apoyo del Instituto Federal Electoral (IFE) se insacularon a 12 mil 82 ciudadanos, los cuales organizaron y vigilaron los comicios en mil 726 casillas electorales. Paralelamente 672 observadores fiscalizaron la pasada elección intermedia.
En dicho proceso electoral se implementó el esquema “Empresas Democráticamente Responsables”, mediante el cual los propietarios de diversos centros de trabajo o negocios permitieron a sus empleados ir a votar o participar como funcionarios de Mesas Directivas de Casillas u observadores electorales.
La participación de candidatos independientes en el Proceso Electoral Intermedio fue un precedente nacional, puesto que solo en Zacatecas había aplicado dicha figura, la cual será perfeccionada por la XIV Legislatura para su implementación en los próximos comicios.
En tales comicios aplicó el nuevo mapa electoral de Quintana Roo, el cual mediante la Redistritación otorgó una reconfiguración a los 15 distritos electorales, en función de la distribución de la población.
Durante tal proceso electoral se difundieron a través de diversos medios de comunicación 38 mil 504 spots pautados, entre estos promocionales de campaña y partidos políticos.
En torno a Medios de Impugnación se recepcionaron 240, de los cuales únicamente nueve fueron revocados puesto que los tribunales electorales confirmaron los demás.     
Sin duda el Abtencionismo fue el enemigo a vencer pero lo logrado permitirá, con el plan de trabajo a ejecutar durante el presente año, erradicarle paulatinamente.
Actualmente se elabora el manual para la implementación de urnas electrónicas, las cuales se aplicarán primeramente en escuelas, para el programa “Democracia en tu Escuela” y el ejercicio de elección de representantes estudiantiles, para luego trasladarles a comicios locales.
Asimismo, se fiscaliza en conjunto con el Instituto Quintanarroense de la Mujer (IQM) que los partidos políticos utilicen el dos por ciento de sus prerrogativas mensuales para la promoción de figuras y liderazgos femeninos.
La profesionalización del personal del Ieqroo es una constante, por ello se han signado convenios con diversas instancias para la capacitación y actualización en torno a reformas electorales e investigaciones en torno al Sistema Democrática Mexicano.

En otro punto el Ieqroo, como el resto de los órganos electorales del país, están a la espera de conocer las leyes secundarias de la reforma política y tener la certeza de lo que habrá ocurrir con el naciente Instituto Nacional Electoral (INE), dijo Jorge Manríquez Centeno.
En este sentido, afirmó que los institutos electorales de los estados permanecen, el IEQROO no será una delegación del INE, ya que las actividades quedaron delineadas y hay que esperar el contenido de la ley secundaria para tener la certeza de que lo habrá de suceder.
«Cada uno tiene sus competencias establecidas en la reforma constitucional y nosotros trabajando en la promoción de la cultura democrática, la fiscalización serán parte de las funciones del naciente INE, pero hay que esperar las leyes secundarias», insistió.
El consejero presidente, dijo que una vez que se publique la ley secundaria y los transitorios, se sabrá el alcance de la funciones y obligaciones del INE, por lo que están a la espera de esta decisión legislativa y asumiendo el reto que les otorgo la ciudadanía.
Finalmente el entrevistado remarcó que durante el día de las votaciones (julio de 2013), el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) y el Sistema de Información de la Jornada Electoral operaron de forma ininterrumpida en cada uno de los XV Consejos Distritales y Consejo Municipal, tendiendo una confiabilidad del 100 por ciento en su funcionamiento y en la protección del envió de los datos registrados en las actas de escrutinio y cómputo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *