Por Herlindo Vázquez
Chetumal, 03 de junio.- Con la implementación del Nuevo Sistema Penal Acusatorio Adversarial, los magistrados supernumerarios del Tribunal Superior de Justicia en el Estado (TSJE) entraran en funciones para atender y dirimir asuntos de Segunda Instancia.
De ese modo, se erradicará la dilación en la impartición de justicia y abatirá el rezago de expedientes, que ya es menos que antes, señaló el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE), Fidel Villanueva Rivero.
Esto trascendió previo a la inauguración de la Sala del Pleno del Poder Judicial, la cual fue acondicionada con aditamentos modernos para que la interacción sea más mayor. Además fungirá como Sala de Pleno y de Juicio Oral.
El pasado jueves la XIV Legislatura realizó reformas a la Ley Orgánica del TSJE, mediante la cual se faculta a los magistrados supernumerarios atender asuntos judiciales, principalmente mercantiles y civiles.
Anteriormente los magistrados supernumerarios únicamente estaban a la espera de que algún numerario se ausentara para asumir funciones.
El magistrado presidente del TSJE expuso que a partir del 10 de junio próximo, cuando se implemente el Nuevo Sistema Penal Acusatorio Adversarial, los supernumerarios tendrán nuevas atribuciones y responsabilidades porque atenderán asuntos de Segunda Instancia.
La Primera Instancia es el litigio hasta la sentencia ante el primer juez, incluye juzgados de cuantía menor. Pero cuando una de las partes involucradas resulta inconforme con la sentencia se promueve la apelación, es cuando el juicio va a Segunda Instancia, etapa en la cual ya no es el juez sino los magistrados de la sala correspondiente, Civil, Penal, Administrativa o Familiar, quienes estudian la legalidad de la sentencia y determinan ratificarle o desecharle.
Villanueva Rivero indicó que la Ley permite tres supernumerarios en tanto únicamente se recurrirá a dos magistrados supernumerarios, uno para el Distrito de Chetumal y otro para Cancún.
El magistrado presidente del TSJE expuso que de este modo se agilizará la impartición de justicia aunque destacó que no existe mucho rezago porque todos los asuntos han sido dirimidos.
Señaló que se desecharon más de cuatro mil expedientes cuyos promoventes iniciaron pero ya no dieron seguimiento.