En análisis Ley de Ordenamiento Social

27ANÁLISIS.- Raúl Labastida MendozaPOR HERLINDO VAZQUEZ

Chetumal.- En una semana se tendrá el análisis de la iniciativa de Ley de Ordenamiento Social para determinar si no es violatoria a los artículos 8 y 9 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

 

De no contraponerse a tales normatividades se procederá a su publicación en el Diario Oficial del Estado para aplicarle, manifestó el director de la Consejería Jurídica de Quintana Roo, Raúl Labastida Mendoza.

La Ley de Ordenamiento Social fue aprobada el lunes pasado por la XIV Legislatura a efecto de garantizar el derecho a la libre expresión y movimientos de protesta sin afectar a terceros.

Pero ha habido diversas muestras de rechazo a tal normatividad e inclusive pronunciamientos de recursos de amparo ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), porque le consideran violatoria al derecho a la libre manifestación.

Por lo anterior el jefe del Ejecutivo Estatal ordenó el análisis de la Ley de Ordenamiento Social para evitar transgreda algún derecho.

El director de la Consejería Jurídica de Quintana Roo expuso que ya se trabaja en el análisis correspondiente puesto que no se implementará ningún instrumento legal que transgreda o exceda lo establecido en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Anticipó que a más tardar en una semana se culminará con el análisis de la Ley y si comprueba no contiene elementos que transgredan las garantías constitucionales, se procederá a su publicación y aplicación en Quintana Roo.

El artículo 8 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos estipula que los servidores públicos deberán respetar todo ejercicio de petición emanado de un ciudadano que se formule por escrito.

El Artículo 9 establece que no podrá coartarse el derecho de asociarse o reunirse pacíficamente, tampoco se considerará ilegal una reunión o asamblea que tenga por objeto una petición, presentar o manifestar una queja, asimismo quedan prohibidas amenazas, violencia o actos de intimidación para disolver tales asociaciones.     

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *