Chetumal, 14 de septiembre de 2017.- Será en las próximas semanas cuando se conozca la posición que ocupa Quintana Roo a nivel nacional en cuanto al cumplimiento de transparencia, acceso a la información y protección de datos personales, según señaló Federico Guzmán Tamayo, secretario ejecutivo del sistema Nacional de Transparencia.
Pese a ello, es pertinente señalar que el comisionado presidente del Instituto de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales de Quintana Roo, dio a conocer que de acuerdo a un diagnóstico en elaborado a nivel local en la materia la entidad solo ha cumplido en un 48 por ciento promedio, siendo los partidos políticos y ayuntamientos los más rezagados. Es en el tema relacionado al manejo de sus recursos los mayores atrasos, debido a que es la información que no han hecho púbica.
La media nacional de acuerdo al último diagnóstico oscila entre el 60 y 62 por ciento de cumplimiento, según datos del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).
Al respecto Guzmán Tamayo, destacó que por el momento no se ha hecho una métrica o diagnóstico de los sujetos obligados a nivel nacional, para saber en qué posición están los estados en cuanto a el cumplimiento de la ley. La última se hizo en el 2014.
No obstante, mencionó que se realiza una verificación diagnóstica y de observaciones, que se podrían dar a conocer en las próximas semanas y será hasta entonces cuan do se conozca cómo están las entidades federativas en cuanto al cumplimiento de la legislación en la materia.
Asimismo, recordó que independientemente a ello el sujeto obligado que no cumpla con la información pública obligatoria a partir de enero del próximo año, será sancionado con multas de hasta 120 mil pesos.
Guzmán Tamayo arribo a la capital para iniciar con un curso de capacitación profesionalización en transparencia, acceso a la información y protección de datos personales.
Lo más importante, según informó, es la armonización de la ley general de datos personales con las entidades federativas, que en el caso de Quintana Roo ya se cumplió. Al igual que ya lo hizo con los temas relacionados con transparencia y acceso a la información.
El reto en el caso de transparencia y acceso a la información ha sido la carga de datos a las plataformas de internet por parte de los sujetos obligados. “No hay que olvidar que había 14 obligaciones de transparencia y se pasó a 48, en donde incluso se exige contrataciones, obra pública, adquisición de bienes y servicios, gastos de comunicación social y directorios”.
Por el lado de datos personales a penas se está arrancando con el proceso de armonización, que venció el 5 de mayo y la dicha armonización significa dejar en claro lo que se entiende por el concepto y cumplir con lo establecido en la normatividad.