Por Daniel Ramos
Chetumal, 10 de febrero.- Considerable rezago registra la actualización del la facturación electrónica en el estado, equivalente a un 80%, lo cual generará un problema a corto plazo de acuerdo a la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de las Información (CANIETI).
Ante la problemática, la CANIETI, alertó de las desventajas de no hacerlo inmediatamente. Si bien por ahora el Servicio de Administración Tributaria (SAT), permite a las empresas facturar en papel o seguir emitiendo recibos de nómina impresos, a partir de abril acabará el plazo de tres meses que otorgó para integrarse a la plataforma electrónica.
Quién para entonces no lo haya hecho no solo será objeto de probables sanciones por parte el fisco, sino que se verá obligado a digitalizar todas las facturas y recibos en papel que emitió durante los tres primeros meses del 2014.
Y es que el SAT ha resultado ser muy abierto en torno al tema de las declaraciones electrónicas, tomando en cuenta que la factura electrónica, por ejemplo, hace 10 años que está vigente para las grandes empresas.
De acuerdo a información de dicha institución, Hace un par de años, se hizo obligatorio para las empresas que percibieran hasta 4 millones de pesos de ingresos por año y desde el 2014 lo será para todos los contribuyentes.
La CANIETI revela que no muchas medianas y pequeñas empresas entienden el tema por lo que pidió acercarse al SAT para resolver sus dudas. Las declaraciones electrónicas son el resultado del trabajo conjunto de entidades como el IMSS el Infonavit con el SAT para tener un mejor panorama de las actividades de las empresas.
Hay que mencionar que la eficiencia de las Pymes por cambiar al modo electrónico es más por falta de información que por rechazo, ya que existe una muy baja cultura informática entre los emprendedores, no solo de Quintana Roo sino de muchas partes del país.