Falla confiabilidad del C-3

13CONFIDENCIALIDAD.- Gaspar Armando García TorresPOR HERLINDO VAZQUEZ

Chetumal.- La confidencialidad utilizada por el Centro de Control y Confianza (C-3) para reservar los resultados de las evaluaciones a agentes y aspirantes al Sistema de Seguridad Pública y Procuración de Justicia puede causar problemática a nivel nacional.

 

Porque al generar violación al proceso de evaluación y puede ser fácilmente combatido mediante un Recurso de Amparo ante el Juzgado de Distrito, como ya ocurrió en Quintana Roo, y por ende hubo necesidad de reincorporar al agente.

Por ello durante la Primera Sesión Ordinaria de la Conferencia de Procuración de Justicia en la Zona Sureste, sostenida en Oaxaca, se acordó crear una Comisión Especial para elaborar una propuesta alternativa a efecto de hacer más confiables las evaluaciones, señaló el procurador de Justicia, Gaspar Armando García Torres.

Porque es urgente modificar los criterios de evaluación, dado que generan cierta subjetividad que excede y obstaculiza el ámbito legal.

Las evaluaciones del C-3 son cinco: Examen Toxicológico, Físico, Psicométrico, Entorno Social y Polígrafo. Se supone que la no aprobación de alguna no es causal de reprobación total.  

García Torres expuso que es urgente que los resultados de las evaluaciones de los C-3 sean entregados en forma detallada, de lo contrario resulta una violación al propio proceso de evaluación.

Puesto que anteriormente se dio el caso de un agente que al reprobar las pruebas de confiabilidad recurrió al amparo, entonces el Juzgado de Distrito ordenó a la Procuraduría General de Justicia (PGJ) entregará los resultados de las evaluaciones, los cuales fue pedidos al C-3 pero no concedió, negativa que al final favoreció al promovente del amparo.

“El juez de Distrito consideró que ante la negativa de los resultados, cuya petición hicimos en reiteradas ocasiones, hubo violación al proceso”, afirmó el procurador de Justicia.

Es decir la confiabilidad mediante la cual se funda el C-3 para reservar los resultados de las Evaluaciones de Control y Confianza, no brinda certeza.  

Lo anterior ha sido algo que también ha surgido en entidades como Tabasco, Oaxaca y Mérida, lo cual obliga a buscar alternativas que garanticen confianza al interior de los cuerpos policíacos.

Por tal urgencia, la Comisión Especial, que es avalada por el procurador general de la República, Jesús Murillo Karam, quien es consciente de la necesidad, elaborará las alternativas de cambios de criterios para evaluar, que se presentar al Consejo Nacional de Seguridad Pública.

También se acordó dar énfasis al Nuevo Sistema Penal Acusatorio Adversarial, puesto que ya es implementado en varias entidades de México.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *