HERLINDO VAZQUEZ
Chetumal.- Por la Resistencia Cultural y Usos y Costumbres, la aplicación de la Ley de Paridad en la Designación de Candidaturas a Puestos de Representación Proporcional generará problemas en los estados del Sureste de México.
No obstante deben continuarse con los mecanismos para sensibilizar a los diversos actores políticos, puesto que lo anterior es una necesidad imperante a nivel nacional, afirmó el doctor en Derecho Electoral, César Astudillo Reyes.
El especialista vino a Chetumal a impartir una conferencia magistral respecto a Reforma Política y Género, promovida por el Poder Legislativo e Instituto Electoral de Quintana Roo (Ieqroo).
Previo a tal evento Astudillo Reyes reiteró que en los estados del Sureste del País, donde se ubica Quintana Roo, se podría complicar la aplicación de la Reforma Constitucional para ejercer la paridad en las designaciones a un cargo de elección popular en los comicios locales y federales, por cuestiones culturales.
Sobre todo en las zonas donde existen grupos étnicos y el tema de los usos y costumbres está muy arraigado y las mujeres no ocupan espacios políticos de alto nivel; además de la situación cultural del país donde el machismo registra todavía porcentajes elevados en la forma de pensar de la población y de los políticos que militan en partidos.
Además de los estados del Sureste, expusoque están los de la parte Norte, como Chihuahua, Nuevo León o Baja California por mencionar algunos donde también el tema cultural y étnico está muy arraigado.
Expresó que también es importante que el tema de la Paridad se trate de forma integral en los partidos políticos y que asignen mayores recursos para el tema de capacitación, cultura cívica y política para el fortalecimiento de las mujeres. Actualmente la mayoría de los institutos políticos solamente remiten el tres por ciento de su presupuesto para este fin.
También, hizo referencia a los partidos políticos que en ocasiones designan las candidaturas a mujeres pero son enviadas a Distritos Electorales donde prácticamente están condenadas a perder, solamente para cubrir la cuota requerida. Dichas acciones si bien cubren el marco legal pero no respetan la esencia de la paridad electoral.
Sobre el tema de mayor asignación de recursos para capacitación, el Consejero Presidente del Instituto Electoral de Quintana Roo (Ieqroo) Jorge Manríquez Centeno dijo estar de acuerdo que sea más del cinco por ciento para ese fin, esto permitirá un mayor grado de oportunidades para las mujeres el tema político.