Chetumal, 19 de junio de 2017.- Ante la falta de claridad en el destino de los recursos, solo el 60 por ciento de los hoteleros en el estado está cumpliendo con el pago del tres por ciento de impuesto al hospedaje. El restante en espera de la creación del Consejo Estatal de Promoción Turística.
La diputada, Gabriela Angulo Sauri, señaló que por el momento no hay una iniciativa específica en el Congreso del Estado para la creación del Consejo Estatal de Promoción Turística, sin embargo, ya sostuvo reuniones con la Secretaría de Turismo y ésta a su vez ha tenido acercamiento con los hoteleros.
Este consejo estará conformado por los mismos hoteleros, quienes serán los responsables de administrar y supervisar el manejo de los recursos. De hecho, las deudas que está arrastrando el fideicomiso que es alrededor de 500 millones de pesos, pasará a manos de la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan), para que se cubra el pago a los proveedores que demostraron con facturas que efectivamente se les debe ese recurso.
Pese a ello, por el momento alrededor del 40 por ciento de los hoteleros no está cumpliendo con el tres por ciento de impuesto al hospedaje, sobre todo los que manejan el All Inclusive.
De acuerdo a la diputada no la creación del nuevo Consejo Estatal de Promoción Turística deberá estar en breve, pues aunque no hay iniciativa formal es prioridad y en consecuencia se ha trabajado en reformas trascendentales a pesar de que incluso la legislatura está en receso, solo se está en espera de la propuesta de ley del Ejecutivo para analizarla y aprobarla, en su caso.
Destacó que hay desconfianza en la transparencia de recursos, porque según se investigó se pagó con eso equipos de futbol, béisbol y el palco del estadio.
Actualmente los que manejan los recursos son tres organismos: la Oficina de Visitantes y Convenciones de Cancún, el Fideicomiso de la Riviera Maya y el Fideicomiso de la Grand Costa Maya. En el 2017 estos tres entes manejan un presupuesto de alrededor de 500 millones de pesos.