Inundaciones sin secuelas en enfermedades

13BLANCO.- Zonas Afectadas 2POR HERLINDO VAZQUEZ

Chetumal.- Pese a la inundación existente en comunidades de Othón P. Blanco y Bacalar desde hace casi dos semanas, hasta ahora no se registran consecuencias o indicios de enfermedades que pongan en riesgo la salud de la población.

 

Puesto que se tomaron las medidas preventivas en la zona, inclusive en comunidades que no resultaron afectadas por los escurrimientos pluviales causados por la Tormenta tropical Boris, señaló el jefe de la Jurisdicción Sanitaria Número 1, Francisco Javier Lara Uscanga.

Desde hace dos semanas una zona e inestabilidad que afectó la Península de Yucatán, asociada a “Boris”, causó inundaciones e incomunicación parcial en comunidades de Othón P. Blanco y Bacalar.

Las comunidades afectados son Nicolás Bravo, Huatusco, Payo Obispo, Nueva Esperanza, El Paraíso y Río Verde, donde se asientan aproximadamente ocho mil personas.

El jefe de la Jurisdicción Sanitaria Número 1 señaló que en cuanto pasó la zona de inestabilidad se implementaron acciones para prevenir daños en la salud de la población.

“Se previene el surgimiento y propagación de enfermedades por vector, dermatológicas, gastrointestinales y respiratorias” indicó Lara Uscanga.

Para ello se desarrollan campañas de abatización, nebulización, aplicación de plata coloidal y para manejo del estrés se cuenta con una brigada de psicológos que recorren albergues donde existe gente afectada.

“No podemos negar que hubo afectaciones en varias zonas de la localidad pero también fueron atendidas con el apoyo de otras instancias de manera coordinada, el saldo fue blanco en consideración a lo acontecido hace más de una semana y pese a que la contingencia ya pasó no han bajado la guardia”, afirmó.

Señaló que existen grupos de combate a vectores y caravanas de la salud que recorren en forma estratégica las zonas afectadas y brindan atención a quien le requiera.

Pero destacó que la principal y mejor estrategia de combate a enfermedades durante la temporada de lluvias es la concientización ciudadana.

Las acciones anteriores también abarcan las zonas urbanas de los municipios de Othón P. Blanco, Bacalar, Felipe Carrillo Puerto y José María Morelos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *