Chetumal, 10 de julio de 2017.- Jóvenes ingenieros del estado que tienen a su cargo por lo menos 10 proyectos de innovación tecnológica, entre los que destaca carros eléctricos y combustibles biodegradables, presentaron sus ideas ante autoridades de gobierno con la finalidad de que sean adoptadas para contrarrestar el cambio climático.
Eduardo Sánchez Anaya, presidente de la Unidad de Asociaciones de Ingenieros y de la Fundación de Desarrollo Sustentable, dijo que es muy importante que el Gobierno del Estado voltee a ver a los talentos en innovación tecnológica que existen en el estado, sobre todo en los jóvenes que tienen mucho por aportar a Quintana Roo.
Señaló que como consecuencia del Primer Rally Internacional de Desarrollo Sustentable y Medio Ambiente, se desprendieron proyectos que pueden ser aplicables a cualquier parte del estado, país y del mundo. De aquí la importancia de impulsar estas ideas surgidas de los jóvenes, muchos de ellos quintanarroenses y cuyos proyectos ya comienzan a cobrar interés.
Como ejemplo citó que en el caso de la Ciudad de México, ya se tiene un plan piloto, para la adquisición de 100 vehículos eléctricos, cuyo proyecto surgió del Rally realizado en Cancún, del 18 al 21 de octubre pasado.
Es por ello que informó que se sostuvo una reunión entre autoridades estatales, entre los que estaría el gobernador, Carlos Joaquín, y jóvenes ingenieros, este lunes por la tarde, con el objetivo de presentar por lo menos 10 proyectos que resultaron del Rally y que pueden ser aterrizados en la entidad, en busca de implementar acciones que ayuden a combatir el cambio climático, pues todos van orientados hacia ese camino.
El proyecto del carro eléctrico es uno de los más innovadores, pues no solo no contamina, sino que su costo es de 170 mil pesos en contraste con un carro ecológico de fábrica cuyo precio oscila en 650 mil pesos. Este proyecto será la punta de lanza en la COP 16 que se realizará en Alemania y en donde los ingenieros quintanarroenses participarán.
Asimismo, se trabaja en otro proyecto que es de ingeniería a la inversa, que tiene que ver con la generación de combustible a través de materiales reciclables como el plástico, “si del petróleo se puede obtener plásticos, del mismo plástico se puede obtener petróleo”.
Sánchez Anaya dijo que se espera que una vez presentados los proyectos el gobierno del estado pueda implementarlos o ponerlos en práctica, pues ello ayudará en gran medida en mitigar el efecto invernadero y cambio climático, con tecnología de vanguardia, pero lo más importante creados por jóvenes ingenieros quintanarroenses.