Lidera Q. Roo rezago de regularización de tierras

24tierrasChetumal, 24 de julio.- El delegado de la Secretaria de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano (Sedatu), Cástulo Ramírez García informo que Quintana Roo ocupa uno de los primeros cinco lugares del país con mayor número de solicitudes de regularización de tierras nacionales pues al cierre del 2014 se tenían diez mil procesos de regularización de predios.

 

“En Quintana Roo la gente que nos visita es gente que en la mayoría de los casos son posesionarios de hace años y quienes nos han solicitado la regularización y estamos en esos procesos incluso esta delegación a nivel nacional es de las primeras que tiene más solicitudes pues tenemos más de diez mil procesos en trámite”.

El delegado dijo que indico que son unas 200 mil hectáreas de tierras nacionales las que se encuentran en proceso de regularización.

“A lo largo de muchos años la gente que no tiene donde vivir pues busca y una de las opciones son los terrenos nacionales pero hay un procedimiento para poder adquirir la propiedad pues ser posesionario si da un derecho pero no te da la propiedad y estamos hablando que al último corte de las solicitudes tenemos en regularización  más de 200 mil hectáreas de tierras nacionales”.

El funcionario preciso que el rezago de las solicitudes de los terrenos son atrasos desde hace 12 años, ya que en los dos sexenios anteriores no se atendieron las solicitudes de regularización, lo que propició la proliferación de asentamientos irregulares en el estado, mismos que después exigen la regularización de los predios.

Comento que La atención de las solicitudes es procesada a través de un programa operativo anual de la Sedatu que tiene planes por día, mes y año, desde 2014 hasta 2018, sobre los trabajos de medición y deslinde para darle certeza jurídica a los predios, incluso a los que conservan rezago por varios años. El delegado de la Sedatu comentó que la zona norte compuesta por Benito Juárez, Solidaridad y Tulum son los municipios con mayores conflictos en la regularización de la tierra.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *