Chetumal, 21 de junio.- Diputados del congreso del estado instalaron y desahogaron este martes la primera sesión del periodo extraordinario de sesiones, en medio de una nueva manifestación ciudadana que se enfrentó a la policía y tomo la tribuna del congreso para tratar de evitar el desarrollo de la sesión y al aprobación de los temas.
Los diputados lograron aprobar por mayoría de 18 votos a favor y cuatro en contra, reformas a la constitución política de Quintana Roo, para crear una fiscalía general del estado que sustituya a la procuraduría de justicia local, así como se pueda nombrar al titular de ese organismo hasta por nueve años.
Además de crear un tribunal de justicia administrativa, y se adecuen y modifiquen los procedimientos para nombrar a los magistrados del tribunal superior de Justicia.
Con 20 votos a favor y cuatro en contra se aprobó también modificaciones legales al código penal del estado que ordenan la publicación de las nuevas disposiciones en materia del nuevo sistema de justicia penal que ya está en vigor en todo el estado.
Con la misma votación también se autorizó al municipio de solidaridad la contratación de empréstitos hasta pro mil 30 millones de pesos, dirigidos a garantizar la prestación de servicios públicos y el desarrollo de obra pública.
Así como también aprobaron crear la Dirección de Concertación Legislativa, que tendrá como finalidad coadyuvar en los trabajos de cabildeo y negociación entre fracciones parlamentarias para el logro de acuerdos.
Y un acuerdo de obvia y urgente resolución por medio del cual la Legislatura exhortó a la Secretaría de Educación y Cultura de Quintana Roo, para que ratifique y difunda entre el magisterio, la vigencia de los beneficios alcanzados en el estímulo de carrera magisterial adquiridos legal y legítimamente.
Se pospusieron para las siguientes sesiones del periodo extraordinario lo relacionado al nombramiento del nuevo auditor superior del estado, y la de un magistrado numerario y dos magistrados supernumerarios del tribunal superior de justicia.
Los diputados enfrentaron al inicio de la sesión un ambiente hostil de al menos 150 ciudadanos que dentro del salón de plenos del congreso les exigían la cancelación del periodo de sesiones o el rechazo de todos los temas agendados principalmente.
Además en las afueras de la sede legislativa, la policía no permitía el ingreso de al salón de plenos, de otro número similar de personas para evitar alguna agresión a los legisladores, lo que derivó en un intercambio de empujones.
Esto último también género que los policías utilizarán gases lacrimógenos, que dejó como saldo a decenas de manifestantes afectados con irritaciones en la cara y piel, así como al menos cinco policías con afectaciones similares y algunas contusiones.
De la sesión legislativa los dos primeros puntos se desahogaron sin dificultades mayores, y al llegar al tema de la autorización de la deuda, los ánimos de los manifestantes subieron de tono e invadieron la zona de las curules, la mesa directiva del congreso, obligando a decretar un receso de parte de la diputa presidenta Delia Alvarado, quien considero que no había condiciones de seguridad.
La sesión se trasladó a la sala de comisiones del mismo palacio legislativo, en donde se desahogaron los temas restantes, sin mayor contratiempo, aprobándolos con 20 votos a favor y cuatro en contra.
Se convocó a los diputados para el próximo viernes a las 13 horas para continuar con el desahogo de los temas incluidos en la convocatoria del periodo extraordinario de sesiones.
Los manifestantes se retiraron del palacio legislativo, e improvisaron una reunión en las afueras del congreso para dar a conocer sobre lo ocurrido dentro del salón de plenos.
Posteriormente realizaron una caminata hasta el palacio de gobierno, en donde se plantaron por algunas horas y exigieron a las autoridades no realizar ninguna acción que impida la revisión de las finanzas de la actual administración del estado.
Se acordó estar pendientes de la siguiente convocatoria para la movilización que se requiera para impedir lo que llamaron reformas legales que atentan contra los intereses de los ciudadanos.
Estuvieron presentes apoyando las protestas, los diputados electos, Mayuli Martínez Simón, Fernando Zelaya Espinosa, Eduardo Martínez Arcila, Emiliano Ramos Hernández, Laura Beristaín Navarrete, y Jesús Zetina tejero, entre otros.