Chetumal, 24 de agosto.- El laboratorio Estatal de la Secretaría de Salud de Quintana Roo informo que está usando una nueva técnica para la detección del virus del papiloma humano lo que ha permitido ampliar en más de 400 por ciento el diagnostico de las muestras de cáncer cervicouterino, la jefa de la oficina Teresa Martínez Escobar destaco que con el uso del nuevo procedimiento se logran diagnósticos mucho más precisos de las lesiones de cáncer uterino.
“Mediante esta técnica de última generación nos permite hacer un diagnóstico preciso porque no se generan falsos debido a que se estudia el material genético del virus pero además tenemos la posibilidad de detectar aquellos virus que están asociados a un desarrollo oncológico para el desarrollo de cáncer cervicouterino”.
Teresa Martínez Escobar, preciso que esta técnica solo es operada por tres laboratorios del país, entre ellos el de la Secretaría de Salud en Quintana Roo.
“Es una técnica nueva y que solo estamos utilizando en tres laboratorios de salud pública del país y fuimos nosotros los que iniciamos antes que todos y afortunadamente hemos logrado procesar más de 10 mil muestras lo que ha mejorado la cobertura y el tiempo de entrega de los resultados y de contactar el tratamiento más temprano”.
Agregó que la entidad se ubica entre las primeras que incorporan la más moderna tecnología para confirmar o descartar este padecimiento, estando con esto a la vanguardia en infraestructura, equipamiento, prevención, detección y atención a la salud de la mujer.
Explicó que las pruebas de detección del Virus del Papiloma Humano, indican que por cada mil mujeres, 100 son portadoras y 5 tienen tendencia a desarrollar una lesión precancerosa.
La directora del Laboratorio Estatal detalló que con estas acciones Quintana Roo se encuentra en desarrollo y progreso en atención médica y salud pública y el objetivo ahora es el de descender la mortalidad por cáncer de cuello uterino de 11.4, reportado en el 2012 a 10.1 para el 2015 y 9.2 para el 2018.