Muerto por golpe de calor

26calorChetumal, 26 de mayo.- El Centro Nacional de Vigilancia Epidemiológica reportó esta semana la primera muerte en Quintana Roo a consecuencia de las altas temperaturas. De acuerdo con las últimas estadísticas, Sonora y Quintana Roo registran una defunción por golpe de calor.

 

En el país, luego de que iniciaron las altas temperaturas se han registrado dos defunciones, una es en el estado de Sonora y otra más en el Estado de Quintana Roo. Según el cuadro que da a conocer el Cenave, ésto se debió a golpe de calor.

En esta temporada el Cenave lleva semanalmente una vigilancia sobre golpe de calor, agotamiento por calor y quemaduras por altas temperaturas. Hasta el momento las defunciones son debido al golpe de calor.

Sin embargo, Campeche, Veracruz, Jalisco, Morelos, Baja California, Coahuila, Chihuahua, Chiapas y San Luis Potosí han registrado casos de golpe de calor, pero ninguno ha registrado defunciones.

Debido a las altas temperaturas registradas, no sólo en Quintana Roo, sino en todo el país, las autoridades exhortan extremar precauciones, especialmente en los niños y personas de la tercera edad. Es de suma importancia protegerse de los rayos solares, estar en lugares frescos y, lo más importantes, mantenerse hidratados.

Cabe explicar que el golpe de calor puede originarse a partir de la exposición a un ambiente con temperaturas altas, ejercicio físico, ingesta de drogas, fiebre y por ciertas enfermedades tiroideas.

El golpe de calor se presenta cuando el cuerpo alcanza una temperatura mayor a los 40 grados centígrados y se generan alteraciones neurológicas por la exposición prolongada al calor intenso.

Se presenta más fácilmente en niños, ancianos y personas con factores de riesgo. El golpe de calor tiene tres etapas: en la primera es acompañado de calambres; en la segunda se asocia con un estado de agotamiento, y finalmente llega la fase de insolación.

Se suele combinar con un estado de deshidratación, lo que podría resultar en situaciones graves si no se atiende a tiempo, como el estado de coma y la muerte, según información médica relacionada con el tema.

Los síntomas que registra el sector salud del golpe de calor es temperatura mayor a 40 grados, dolor de cabeza, sed, fatiga, debilidad y calambres musculares, confusión y desorientación, piel enrojecida, palpitaciones, respiración rápida y, de no atenderse, puede llegar a la pérdida del conocimiento, convulsiones e incluso el coma o la muerte.

Por eso, la Dirección General de Promoción de la Salud emitió los siguientes consejos para mantener una buena salud durante la temporada de calor: 1) Evitar la exposición al Sol durante las horas de mayor radiación (entre 11:00 y 15:00 horas); 2) Para llevar a cabo actividades al aire libre (deportivas, cívicas, etc.) elegir las primeras horas del día; 3) Vestir ropa ligera, de colores claros y de preferencia utilizar sombrero o sombrilla para protegerse del Sol; 4) Nunca permanecer ni permitir que otros permanezcan dentro de un vehículo estacionado o cerrado; 5) Evitar consumir alimentos de dudosa procedencia en la vía pública; 6) Consumir los alimentos inmediatamente después de su preparación para evitar su descomposición; 7) Ingerir más líquidos de los que se acostumbra y, 8) Evitar la ingestión de líquidos con cafeína, azucarados o bebidas alcohólicas, ya que hacen perder más líquidos corporales. (Fuente Periodistas Quintana Roo)

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *