‘Mundo Mágico’ contará con 16 mil metros cuadrados de conservación

http://sipse.com/imgs/082016/140816a1fefee53med.jpgBACALAR, Q. Roo.- El balneario ejidal “Mundo Mágico” determinó mantener una superficie de 16 mil metros cuadrados como área de conservación, donde se puede observar ejemplares de mangle botoncillo, especie protegida por la normatividad ambiental actual; y una zona con vegetación natural que desde hace muchos años quedó segregada del balneario y sus actividades.

 

En dicho sitio la escasa flora y fauna interactúan de forma natural, mismo donde no se cuenta con obras, ni se tiene pensado construir en el futuro instalaciones que impliquen su afectación, por lo que han considerado que se establezca como zona de conservación de todo el conjunto que conforma el balneario ejidal, uno de los sitios más visitados de la cabecera municipal.

Filiberto Buitrón Hernández, presidente del comisariado ejidal, señaló que así lo plantearon en la Manifestación de Impacto Ambiental que solicitaron ante la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), mismo que fue motivado por una revisión de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente que solicitó dicho estudio a las instalaciones que datan del año 1974, es decir, hace 42 años.

Recordó que fue en ese entonces cuando se causó impacto ambiental a esa zona, cuando se pretendió incentivar a los ejidos que contaran con paisajes y atractivos naturales a detonar la economía por medio del turismo, fue por ese motivo que las obras se fueron construyendo y anexando subsecuentemente, “fueron áreas previamente afectadas”, indicó.

Obras son compatibles

Dijo que el proyecto se desarrolló sobre un área de 11 mil 680 metros cuadrados, cuyo uso de suelo actual está regulado por el Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial de la Región Laguna de Bacalar, cuyas obras construidas son compatibles con el uso del suelo asignado por este instrumento de política ambiental, así como con el resto de la legislación en materia de impacto ambiental, por lo que también se buscará reducir al mínimo los impactos sobre el medio natural durante su operación y mantenimiento.

Actualmente el predio cuenta con áreas libres de obras, algunas de las cuales se utilizan como zonas de maniobras y tránsito de personas que acuden al balneario con fines recreativos, así como de vehículos que se encargan del suministro de los insumos que se utilizan en el balneario.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *