Necesario difusión de reforma Político-Electoral: Especialista

12DIFUSIÓN.- César Astudillo ReyesPOR HERLINDO VAZQUEZ

Chetumal.- Pese a la omisión de los legisladores federales por elaborar las Leyes Secundarias de la Reforma Político-Electoral, es necesario que los partidos políticos difundan  correctamente en qué consiste dicha normatividad.

 

De lo contrario en los procesos electorales el abstencionismo continuará siendo el factor que más prevalecerá, pese al millonario gasto que representa realizarles, advirtió el especialista en Derecho Electoral, César Astudillo Reyes.

Se pronostica que el Proceso Electoral Federal 2014-2015 costará cuando menos mil 300 millones de pesos, lo cual hace que la Democracia Mexicana sea de las más caras a nivel mundial.

En el transcurso de la presente semana se retomará el análisis de las Leyes Secundarias de la Reforma Político-Electoral para elaborarle antes de que finalice junio, de lo contrario el Proceso Electoral Federal 2014-2015 se desarrollará con base a la normatividad actual.

De acuerdo a estadísticas del Instituto Nacional Electoral (INE), en elecciones intermedias la participación de la ciudadanía no excede el 50 por ciento del Padrón Electoral.

Astudillo Reyes expuso que es necesario fomentar la participación ciudadana y en este caso difundir lo referente a la Reforma Político-Electoral, esta labor debe ser prioridad de los partidos políticos toda vez que son os medios de acceso al poder.  

Porque la población ha perdido la confianza en los partidos políticos y de cierta forma en los institutos electorales diversos.

Destacó que es imposible hablar de un fraude electoral en los procesos pasados tanto federal como estatal, pero si consideró la importancia que se simplifiquen los procesos de denuncias de un delito electoral, su comprobación y generar una sanción mayor para combatir las malas prácticas.

Señaló que la elaboración de las Leyes Secundarias es realizada por el Congreso de la Unión y aunque confió en que se tendrán en breve tiempo, destacó que sería lamentable no se concluyeran antes del plazo fijado, es decir 90 días antes de iniciar el Proceso Electoral Federal 2014-2015.

Reiteró que es primordial que los especialistas, partidos políticos e institutos electorales locales den a conocer los pros y los contras de esta Reforma Política y las nuevas reglas, como la reelección y candidaturas ciudadanas por mencionar algunas y de esa forma poder combatir la falta de participación de la gente, basándose en las propuestas y ofertas de los partidos políticos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *