Chetumal, 25 de noviembre de 2016.- El gobernador Carlos Joaquín González continúa pagando con desprecio a los chetumaleños que le dieron la victoria en las urnas el pasado 5 de junio, pues este jueves se pudo confirmar que bolsas de trabajo de Puebla han lanzado ofertas laborales a profesionistas de esa entidad para trabajar en las dependencias gubernamentales de Chetumal, Quintana Roo, en una descarada puja para seguir contratando a mas fuereños por el “gobierno del cambio”.
Las ofertas de trabajo también son para profesionistas que quieran trabajar para despachos de Puebla contratados por el gobierno de Carlos Joaquín, lo cual revela otra de las áreas donde la administración que llegó con los partidos PAN y PRD privilegia la contratación de servicios externos de consultores de esa entidad, de donde es oriundo el secretario de Finanzas y Planeación, Juan Vergara Fernández.
Sumado a la incesante ola de despidos injustificados que se comenzó a registrar tras la toma de protesta de Carlos Joaquín González como gobernador del estado, se espera la llegada de más poblanos a laborar a la capital, pues en la página de internet www.computrabajo.com, despachos localizados en Puebla han ofertado 4 vacantes para ocupar puestos en dependencias de Chetumal.
Con total descaro, la actual administración estatal continúa dándole la espalda a los quintanarroenses que confiaron su voto en el proyecto del “cambio”, pues ahora se pueden encontrar ofertas laborales de manera abierta en bolsas de trabajo de otros estados de la República Mexicana, todo con la finalidad de continuar pagando favores y con el revanchismo político que ha caracterizado al proyecto joaquinista y a sus funcionarios.
En una publicación del sitio antes mencionado se puede observar que despachos ubicados en Puebla lanzaron al menos 4 vacantes para puestos de analista de proyectos para trabajar en la ciudad de Chetumal, Quintana Roo, solicitando como mínimo 2 años de experiencia gubernamental indispensable.
Según la publicación realizada apenas el pasado 22 de noviembre, se estipula una fecha de contratación para el próximo 30 de noviembre (miércoles próximo), por lo que es muy probable que en los primeros días del mes de diciembre se registren llegadas de más poblanos a la capital para ocupar puestos, que le deberían de corresponder a los quintanarroenses.
Según la descripción de la publicación, se requiere una escolaridad mínima de licenciatura, experiencia en dependencias gubernamentales mínima de 2 años, entregas-recepción, control interno, análisis de procesos, elaboración de reportes y presentaciones ejecutivas.
Ésta es la clara muestra de que Carlos Joaquín continuará pagando compromisos adquiridos durante campaña con diversos personajes de la multicitada entidad, pues hasta le ha confiado la administración del dinero de los quintanarroenses por arriba de la ley a los poblanos Juan Vergara Fernández y Gabriela Valderrama Izquierdo, titular y subsecretaria, respectivamente, de la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan).
Cabe mencionar que ha trascendido que parte del dinero que se utilizó para financiar la campaña de Carlos Joaquín tuvo origen en recursos provenientes del estado de Puebla a través de diversos personajes, todos vinculados al actual gobernador panista Rafael Moreno Valle.
Según versiones de los mismos operadores de campaña del equipo PAN-PRD durante el periodo proselitista, la campaña electoral de Carlos Joaquín rebasó los 120 millones de pesos, de los cuales un 40 por ciento llegaron del estado de Puebla.
Pero no sólo el dinero llegó de ese estado, sino también toda la propaganda que se utilizó, como gorras, playeras, mandiles, vasos y diversos artículos que se utilizaron durante la campaña electoral de Carlos Joaquín, los cuales llegaron desde el estado de Puebla, incluyendo asesores en estrategia política que llegaron coordinados por el expresidente municipal de Puebla, Luis Paredes Moctezuma, y por Fernando Manzanilla Prieto, este último cuñado de Rafael Moreno Valle.
Esto explica por mucho el por qué Carlos Joaquín y sus funcionarios, los cuales muchos también son poblanos, insisten en traer a más gente de ese estado en vez de darle oportunidad a los quintanarroenses que confiaron en su proyecto, y que hasta han sido despojados de sus empleos sin ser liquidados conforme a la ley después de décadas de servir al gobierno del estado, todo por continuar dándole preferencia a fuereños, quienes poco a poco se van apoderando de las plazas de las diferentes dependencias estatales, a pesar de que la mayoría no cumple con lo que establecen los artículos 20 y 21 de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Quintana Roo. (Fuente: José Ramos, Por Ésto de QRoo)