Participa Congreso de Quintana Roo en lucha contra la Trata

Normal 0 21 false false false ES-MX X-NONE X-NONE MicrosoftInternetExplorer4

Redacción

07 DE MAYO Chetumal, Quintana Roo.- Por unanimidad, las diputadas y diputados de la Décimo Cuarta Legislatura del Congreso del Estado designaron al diputado Pedro José Flota Alcocer, presidente de la Gran Comisión, como representante del Poder Legislativo en la Comisión Interinstitucional contra los delitos en materia de trata de personas.

El Pleno Legislativo determinó aprobar este acuerdo por obvia y urgente resolución, ante la importancia que tiene la pronta instalación de la Comisión Interinstitucional contra los Delitos en materia de Trata de Personas del Estado de Quintana Roo, para el ejercicio puntual de sus atribuciones.

Además, la diputada Susana Hurtado Vallejo, presidenta de la Mesa Directiva, fue nombrada como representante suplente ante esta Comisión Interinstitucional, creada a través de la Ley en materia de Trata de Personas del Estado de Quintana Roo, para coordinar las acciones de los órganos que la integran para elaborar y ejecutar el Programa Estatal para la Prevención, Combate y Sanción de los Delitos en materia de trata de personas.

Esta Comisión Interinstitucional será presidida por el Gobernador del Estado, e integrada por los titulares de la Secretaría de Gobierno, de la Secretaría de Seguridad Pública, de la Secretaría de Salud, de la Secretaría de Desarrollo Social e Indígena, de la Secretaría de Educación y Cultura, de la Secretaría de Desarrollo Económico, de la Secretaría de Turismo, y de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social.

Además, también participan en ella los titulares de: la Procuraduría General de Justicia del Estado, el  Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia, la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños, Adolescentes y la Familia del Estado de Quintana Roo, el Instituto Quintanarroense de la Mujer, los presidentes municipales de los diez ayuntamientos, un representante del Poder Judicial, nombrado por el Pleno del Tribunal Superior de Justicia del Estado y un representante del Poder Legislativo, nombrado por el Pleno. 

Como se recordará, el 23 de diciembre de 2014 se expidió la Ley en materia de Trata de Personas del Estado de Quintana Roo, cuyo objeto es la prevención,  investigación, persecución, combate, sanción y erradicación de los delitos en materia de trata de personas, así como la protección, atención y asistencia a las víctimas, víctimas indirectas y testigos de los mismos.

En la Sesión Ordinaria número 25, el Congreso del Estado aprobó los informes de resultados de la revisión y fiscalización de las cuentas públicas de los municipios de Felipe Carrillo Puerto y José María Morelos, ambas correspondientes al ejercicio fiscal 2013.

También se aprobaron los informes de fiscalización de los ejercicios fiscales 2013 de las cuentas públicas del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia, del Instituto de la Cultura y las Artes, del Instituto de la Mujer, del Instituto de Planeación y Desarrollo Urbano, así como de Solución Integral de Residuos Sólidos Cancún, todas del municipio de Benito Juárez.

Finalmente, el diputado Hernán Villatoro Barrios, presidente de la Comisión de Desarrollo Humano y Poblacional, subió a la máxima tribuna del Estado con el tema “Homenaje y reconocimiento a las mujeres más bellas en su día, 10 de mayo”.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *