Persiste explotación laboral de menores

nino-canero1Por Daniel Ramos

Chetumal.- De acuerdo a informes de Aarón Renteral Campos, líder de la Confederación Nacional Campesina (CNC), existe todavía en la entidad la explotación infantil, en especial en la zona de la Ribera del Río Hondo, donde es evidente que niños de hasta 5 años de edad son “empleados” para diversos trabajos del campo como siembra de cultivos, corte de caña o cosecha de algún producto de temporada aunque no reciben una remuneración a cambio de la fuerza de su trabajo.

 

En este sentido afirmó que los padres llevan a sus hijos a trabajar el campo, sobre todo cuando son periodos vacacionales, pues de acuerdo con el dirigente de la organización campesina, prefieren ocuparlos y no dejarlos de “vagos” en la casa. 

También son llevados a trabajar para dejarles el conocimiento y para que al crecer sepan realizar las actividades que les dan el sustento y resaltó que hay niños incluso más pequeños (3 años) que entre juegos son encaminados en las responsabilidades que asumirán una vez que tengan la edad suficiente. 

Renteral Campos, reconoció, que la Ley es clara y no permite el trabajo de los menores en el campo pero esto es una práctica que ha existido siempre en el capo y son los padres quienes se responsabilizan de ellos. «Por supuesto que no son empleados como tal porque no perciben un salario por el esfuerzo de su trabajo pero definitivamente los vez haciendo». 

El lider, comentó que difícilmente se puede cuantificar la cantidad de niños que trabajan en el campo, aunque es durante los fines de semana y en los periodos vacacionales cuando se les puede observar trabajando los campos. 

Y es que de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística Geografía e Información (INEGI), a los niños y niñas que desempeñan un “trabajo económico” se les llama ocupados y en esta situación en México durante 2009 se contaron 3 millones 14 mil 800 menores de 5 a 17 años, de los cuales 67 por ciento son niños y 33 por ciento son niñas. 

Las principales causas por las cuales los menores realizaron algún trabajo económico son porque en el hogar necesitan de su trabajo, para pagar su escuela o sus propios gastos y para aprender un oficio y lo hacen principalmente en el campo, en el comercio y en los servicios. 

El INEGI dio a conocer que por entidad federativa, la tasa de participación de los niños en el trabajo señala que en los estados del sur y centro del país la población infantil tiene una mayor participación en el trabajo económico, aunque en el caso de los menores que están ocupados en el campo no entran en este conteo tomando en consideración que no reciben un salario. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *