Chetumal, 03 de mayo.- La Procuraduría General de Justicia, en coordinación de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales y diversas asociaciones de la sociedad civil, coadyuvan con acciones para desarrollar programas de capacitación, difusión y divulgación para prevenir la comisión de delitos electorales, por lo que con base en ello se realizó en las instalaciones de la dependencia el foro denominado “Diagnóstico electoral, FEPADE-Representantes de la sociedad civil”.
En dicho evento, que tuvo como sede el auditorio de la PGJ, se llevaron a cabo actividades como el diálogo con los asistentes, la presentación del formato para elaborar el diagnóstico electoral y la propuesta de trabajo conjunto para generar una cultura de la legalidad y denuncia de los delitos electorales.
Cabe destacar la asistencia y participación de estudiantes de la carrera de Derecho y Seguridad Pública de la Universidad de Quintana Roo.
Quien dirigió el foro, es Julio César Bonilla, quien funge como coordinador técnico, jurídico y prospectivo en la FEPADE y es parte de una serie de actividades en cada una de las entidades federativas en las que se desarrollan procesos electorales.
La reunión, tuvo como objetivos implementar acciones de blindaje electoral, promoción de cultura de legalidad y denuncia del delito electoral, así como capacitación en dichas materias; establecer redes de observación electoral a nivel local; realizar un diagnóstico socio-político de las entidades, desde las perspectivas de la ciudadanía organizada.
El evento de inauguración estuvo encabezado por el subprocurador de justicia en la zona sur de Quintana Roo, José Antonio Nieto Bastida; el magistrado presidente del Tribunal Electoral de Quintana Roo, Víctor Venamir Vivas Vivas; el representante de la consejera presidente del Instituto Electoral de Quintana Roo, Jorge Armando Poot Pech; y el coordinador técnico jurídico y prospectiva en la FEPADE, Julio Bonilla Gutiérrez.