Por Herlindo Vázquez
Chetumal, 15 de agosto.- El respeto al derecho de votar y ser votados para habitantes de la Zona Limítrofe con Campeche y los municipios de José María Morelos y Felipe Carrillo Puerto, donde prevalece la Etnia Maya, deben ser aspectos a respetar en la elaboración de la Redistritación.
Porque además de estar en los criterios estipulados por el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE), se fundan en tratados internacionales y la propia Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Lo anterior fue expuesto por los diputados Juan Manuel Herrera y Juan Carlos Huchin Serralta, pues son los representantes de la población de la Zona Limítrofe y Maya, respectivamente.
Con la Reforma Político Electoral, el INE es el órgano que elaborará la nueva demarcación electoral de la entidad, con base a los criterios Poblacional, Vías de Comunicación, Compasidad, y Respeto a las Comunidades Indígenas, principalmente.
El diputado Juan Manuel Herrera señaló que la Controversia Constitucional con Campeche representa un conflicto político en cada elección, pues el excluir o no incluir dicha porción de 10 mil kilómetros cuadrados de terreno representa una violación a los derechos políticos del ciudadano.
Por ende, exhortó al INE a considerarles en la Redistritación, pues de lo contrario además de derivar en juicios para la protección de los derechos políticos a votar y ser votado, sería como reconocer que dicha porción corresponde a Campeche.
El legislador Juan Caros Huchin Serralta coincidió con lo anterior pero con base a los municipios de José María Morelos y Felipe Carrillo Puerto, donde prevalece la población maya.
Reconoció que el criterio poblacional es determinante para la elaboración de la Distritación pero solicitó se considere en tales casos el Respeto a las Comunidades Indígenas, el cual estipula que se respetará un distrito siempre y cuando se tenga como mínimo el 40 por ciento de población indígena.
“Nuestra hegemonía cultural se basa en que, quienes habitamos esos municipios somos de identidad indígena-maya, pues en Felipe Carrillo Puerto el 86.69% de su población lo es, y en José María Morelos 88.75% lo somos”, expuso.
Con base a lo anterior solicitó se garantice el respeto a los derechos políticos de tales municipios, reconocidos por la Constitución Política y tratados internacionales.