POR HERLINDO VAZQUEZ
CHETUMAL.- El secretario general de la Sección XXV del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Rafael González Sabido, exigió al titular de la Secretaría de Educación y Cultura (Seyc), José Alberto Alonso Ovando, se audite el procedimiento de asignación de Claves Directivas para que el procedimiento sea transparente.
Asimismo, que la Junta de Reacomodo se desarrolle sin suspensión de clases para no afectar a los estudiantes, puesto que más de la mitad de docentes participaran en dicho proceso.
González Sabido expuso que de manera personal ha planteado una serie de revisiones administrativas al procedimiento que inició la Seyc, como parte de las gestiones del Comité Ejecutivo Nacional del SNTE y la dirigencia seccional XXV para la asignación de claves directivas.
“En lo que respecta a los boletines de las claves directivas, plantée una serie de revisiones de orden administrativa y en esta idea, demando una auditoría dirigida al secretario de Educación, para que estos procesos de asignación de los despachos de los maestros sean debidamente revisados”, precisó.
El viernes pasado González Sabido en conjunto con el representante del CEN del SNTE, Joel Victoria Pérez, así como de Raúl Contreras Castillo, subsecretario de Vinculación de Seyc, realizaron la entrega de regularización de claves 21 a directores comisionados de Educación Primaria.
Paralelamente mantuvieron en conjunto la Seyc mesas de trabajo para lograr el acuerdo para la Regularización de Maestros quienes se desempeñaron como director con Clave de Maestro Frente a Grupo.
Victoria Pérez, en representación del presidente del CEN del SNTE, Juan Díaz de la Torre, se dirigió a los maestros en su discurso en donde destacó que se hizo justicia por el trabajo realizado y los compañeros como directores sin clave y que gracias a la buena voluntad de la autoridades se logró esta regularización.
Asimismo, nueve directivos de Nivel Telesecundaria recibieron su clave de basificación en un evento realizado en la Sala Moisés Sáenz de la dependencia estatal de educación. Se trata de una demanda de varios años de los profesores.
En otro contexto, el dirigente de la Sección XXV del SNTE indicó con respecto a la junta de reacomodo que esta organización sindical no está negada a que el procedimiento se lleve a cabo en los términos, tiempos y formas que se consideren por parte de la autoridad educativa, sin embargo recalcó que se debe estructurar a modo que no deje sin clases a ningún grupo de estudiantes.
“Necesitamos ambientar este proceso administrativo para que la Junta de Reacomodo sea un éxito y que no se afecte a niños ni a maestros, ya que tenemos un 51 por ciento de maestros inscritos en carrera magisterial que implicaría un problema para ellos si se diera la junta de reacomodo para estos días”, explicó González Sabido.