Posible cobro del servicio de recoja de basura en Chetumal

05basurero1Chetumal, 05 de julio de 2017.- La Secretaría de Ecología y Medio Ambiente (SEMA) valora la posibilidad de que en Chetumal se cobre por el servicio de recolecta de Basura. De acuerdo al funcionario es una salida para resolver de manera integral el problema de los residuos sólidos en la capital y comunidades aledañas.

 

Alfredo Guillermo Arellano, secretario de Ecología y Medio Ambiente, dijo que ayer arrancó una obra de saneamiento del basurero municipal, sin embargo, reconoció que solo se trata de un “paliativo” por las condiciones en la que se encuentra el tiradero, puesto que además genera contaminación. 

Lo que se busca según dijo es darle un poco más de vida útil, mientras se encuentra una salida al problema, puesto que también se pretende aplicar la tecnología más adecuada al basurero de acuerdo a las necesidades de Chetumal y de algunas comunidades de Othón P. Blanco, que utilizan este espacio para depositar sus desperdicios. 

El depósito de basura dejó de funcionar como un relleno desde que se rebasó su capacidad y de no tener un manejo adecuado.

En tres meses podrían iniciar los acuerdos para nueva tecnología para el tiradero, aunque sería hasta en año y medio, cuando se ponga en operación, puesto que se tiene aún que resolver un proceso legal que se enfrenta con la empresa Intrasiso S.A. de C.V., que está a cargo del “relleno”, para el retiro de la concesión.   

Destacó que también está la posibilidad de privatizar el basurero, pero se tiene que hacer garantizando al inversionista un negocio rentable.  Esto, de acuerdo con el titular de la Sema, podría significar el cobro por el servicio de recolecta de desperdicios. 

“Están todos los escenarios disponibles, en países desarrollados cuando la gente separa la basura desde su domicilio no tiene costo el servicio y aquellos que no lo separan, lleva un costo de manejo adicional, no sé si ese será el esquema definitivo es una propuesta a desarrollar y se contempla, en su momento se daría a conocer el modelo”.

Por el momento solo las empresas y las industrias están obligadas a separar su basura, pero también se va incidir en la legislación que incluya a todos los sectores del estado, con la intención de poder transitar a estos modelos de separación de basura. En el municipio de Solidaridad ya se está empezando con el tema de la separación de los residuos sólidos y pronto se iniciará un esquema para Holbox. 

    

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *