Prepara SNTE Primer Parlamento del Magisterio Indígena

12snteChetumal, 12 de julio de 2017.- El Comité Ejecutivo Nacional del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), y la dirigencia de la Sección 25 en Quintana Roo, alistan para el mes de septiembre, el Primer Parlamento del Magisterio Indígena Maya en la entidad, cuyo objetivo es reunir a maestras y maestros que atienden educación inicial, preescolar y primaria indígena en esta demarcación, para establecer acuerdos y conclusiones sobre las necesidades pedagógicas y laborales que presenta el nivel.

 

El Secretario General de la Sección 25, Fermín Pérez Hernández recibió en la sede del sindicato en la capital del estado, la visita de miembros del Colegiado Nacional de Educación Indígena, los profesores Julio López Martínez y Karenina Velez Arellano, con quienes sostuvo una reunión acompañado de la maestra Filiberta Ek Chan, Secretaria de Trabajos y Conflictos de Educación indígena.

A partir de esta reunión, precisó el Secretario General de la Sección 25, se definieron los primeros acuerdos para desarrollar el Parlamento estatal del Magisterio Indígena para hablantes de la lengua maya en tres niveles educativos: inicial, preescolar y primaria. Pérez Hernández, afirmó que aún no hay una fecha y lugar establecidos pero que se plantea se realice en septiembre u octubre.

Explicó que algunos de los temas que serán abordados, son el de Estrategias Didácticas, la Guía para docentes de Educación Indígena elaborada por el SNTE en coordinación con la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), los Consejos de Participación Social, el Sistema Nacional de Profesionalización (SINADEP), y Educación Indígena y Comunicación, que son parte de la agenda del Colegiado Nacional de Educación Indígena.

El dirigente magisterial, dijo que este Parlamento tiene como antecedente dos congresos a nivel nacional en el que han participado representantes de los más de 60 mil maestras y maestros del país que imparten este nivel educativo.

El Parlamento, funge como un espacio de debate académico y cultural a favor del magisterio indígena. De las ediciones a nivel nacional, han surgido grandes acuerdos y pronunciamientos que se  han presentado ante autoridades educativas federales y estatales.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *