Prevén grandes pérdidas en Zafra 2013-2014

zafraPor Daniel Ramos

Chetumal.- De mal en peor sobrellevan los cañeros de la Rivera del Rio Hondo la Zafra 2013-2014, ahora hay poco más de 300 hectáreas en las que se ha detectado el brote de gusano barrenador lo que les está ocasionando considerables pérdidas económicas. 

 

El líder de la Unión Local de Productores Rurales afiliados a la Confederación Nacional Campesina (CNC), Aarón Renteral Campos señaló que “ya les resulta preocupante los altibajos que han tenido que afrontar desde que inició la Zafra 2013-2014. 

“Al menos el 40 por ciento de las hectáreas de caña de azúcar, se encuentran afectadas por la plaga del gusano barrenador el cual se expande con rapidez en los cultivos si no se le ataca a tiempo”, afirmo´.

Manifestó que esta plaga junto con el exceso de agua que hay en los cañaverales, está causando un bajo nivel de azúcar lo que repercute en pérdidas económicas para los productores. 

Recordó que cuando inicio la Zafra en Noviembre pasado se tuvo que suspender el corte de la caña debido a las incesantes y atípicas lluvias. 

Enfatizó que, “cuando finalmente creíamos que habían superado los problemas se nos presenta la plaga del gusano barrenador además de que hay caminos que siguen intransitables”.

Refirió que a consecuencia de las lluvias muchos caminos que permanecieron inundados por semanas ahora están intransitables y esto les ocasiona un grave perjuicio ya que prácticamente tardan el doble de tiempo para entrar y salir de los cultivos. 

Dio a conocer que el sábado próximo pasado realizó un recorrido junto con los Comisarios Ejidales por las zonas en donde se está cultivando la caña y pudo constatar que han bajado los niveles de azúcar en la vara dulce. 

Precisó que esta situación es otro más de los problemas que tienen que afrontar debido a que en el Ingenio les exigen productos de calidad. 

“No nos quieren aceptar cierto tipo de caña, esto obviamente perjudica a los productores quienes tendrán que afrontar pérdidas económicas considerables”, dijo. 

Dijo que ocurrirá lo que paso en diciembre pasado, los productores tendrán que redoblar sus esfuerzos ya que solo les quedan un par de meses antes de que concluya, en Mayo, la Zafra en Quintana Roo en la que esperan obtener 2 millones de toneladas de azúcar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *