Profeco de adorno ante abuso de empresas

07zazilPor Daniel Ramos

Chetumal, 07 de febrero.- Además del robo que realizan las gaseras de esta ciudad al no despachar litro por litro, los chetumaleños sufren del alza generalizada de productos y servicios, pese a ello la Delegación de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) en Chetumal no ha sancionado a ninguna empresa y tampoco vigila que no se presente abusos.

La encargada de la delegación de la Profeco en la capital, Zazil Rodríguez Peraza, todavía admitió que le sería imposible estar realizando operativos para vigilar que no se aumenten los precios ya que estos están sujetos a la oferta y la demanda además de que por falta de personal no pueden hacer un monitoreo en todos los establecimientos comerciales de la capital; De igual forma generalizo el problema de las gaseras en la capital que no entregan los litros pagados por los clientes.
Señaló que en lo que si han estado trabajando es en verificar que en los comercios se exhiba la lista de precios y sobre todo que estos se respeten. De igual manera lamentó que continué la “falta de cultura de la sociedad por denunciar los abusos de los comercios en esta ciudad”.
En este sentido indicó que si bien es de todos sabido que se ha dado desde el pasado mes una “cascada de aumento de precios”, hasta la presente fecha no han recibido ninguna queja al respecto. Por lo que refirió que es importante que haya una denuncia formal, para que la profeco pueda actuar.
Añadió que las quejas de los consumidores se manifiestan a través de los medios de comunicación o bien de las redes sociales aunque son contados los que acuden a interponer una queja ante la dependencia a su cargo.
Precisó que si bien la mayoría de los precios de los productos sobre todo los de la canasta básica se encuentran liberados y sujetos a la ley de la oferta y la demanda, la Profeco puede intervenir cuando se den aumentos “estratosféricos” y sancionar las malas prácticas comerciales.
La encargada de la Profeco, solo hablo de cifras, pero en ningún momento refirió de los resultados de la dependencia a su cargo, por lo que solo indico se puede sancionar con hasta un millón de pesos a todos los establecimientos comerciales que, aprovechando de la homologación del Impuesto al Valor Agregado en la entidad, estén aplicando el cobro del 16 por ciento de IVA en las compras que realizaron a plazos los consumidores en el 2013.
Dejó en claro que el 16 por ciento de IVA solo aplica en Quintana Roo a partir del pasado 1 de Enero y de ningún manera es un impuesto retroactivo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *