Chetumal, 10 de diciembre de 2016.-Padres de familia se quejaron de la falta de profesionalismo del programa “El Camino para un Futuro Sano” que promueve el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia, debido a que los médicos están realizando diagnósticos erróneos y sin análisis de laboratorios a los niños de las escuelas.
Griselada González, madre de familia, informó que este programa se realiza en las escuelas de nivel básico por parte de médicos que ofrecen consultas gratuitas, orientación en problemas de nutrición, obesidad, revisiones odontológicas y exámenes de la vista.
Manifestó que en su caso a su hija se le entregó una invitación para que su hija acudiera y participara en este programa el pasado miércoles en calidad de paciente, con la respectiva anuencia de su parte. Sin embargo no puso asistir a la revisión médica por complicaciones en sus labores.
No obstante al pasar a recoger a su hija el mismo miércoles fue notificada que autoridades de la escuela, Gabriel Guevara, a la que acude su hija requerían tratar un caso de suma urgencia sobre su hija. Su esposo, que fue quien acudió a la cita fue informado que los médicos del programa “El Camino para un Futuro Sano” le diagnosticaron a su hija un padecimiento conocido como sarna.
Los padres alarmados llevaron de inmediato a su hija a una segunda opinión y resultó que se trataba de una leve alergia en la piel ocasionada por una reacción a un tratamiento contra la gripe.
El médico que diagnosticó profesionalmente a la niña en la segunda ocasión se dijo asombrado de que un colega pueda dar un resultado de una revisión, sin análisis clínicos, con tal ligereza.
La madre aseguró que no existe en su familia, ni la de su esposo antecedente sobre esta enfermedad y en su casa no tiene animales domésticos alguno que pudiera haber contagiado a la menor.
Otros padres señalaron que es lamentable que por hacer programas al vapor como “El Camino para un Futuro Sano” que promueve el DIF, sean los niños los que tengan que pagar. Por eso hicieron un llamado a las autoridades para que por lo menos en este tipo de acciones sociales verifiquen la calidad de los médicos. Además aseguraron que también llevaran a sus hijos para una segunda opinión del diagnóstico que les entregaron.
La sarna es una enfermedad altamente contagiosa de la piel causada por un parásito, llamado arador de la sarna, que se introduce debajo de esta y que se alimenta de las células superficiales; se caracteriza por la presencia de una multitud de vesículas que producen picor.