Pueden padres interponer denuncia penal por cuotas voluntarias

24cuotasPor Herlindo Vázquez

Chetumal, 24 de agosto.- Los padres de familias no deben ceder al condicionamiento del pago de “cuotas voluntarias” promovidas por algunos tutores, so pretexto de realizar mejoras a los planteles educativos.

 

De haber reincidencia y amenazas para obligar al pago de “cuotas voluntarias”, los presuntos afectados deben proceder ante el Ministerio Público del Fuero Común (MPFC), señaló el presidente de la Asociación de Padres de Familia de Quintana Roo, Javier Villanueva Madrid.

En el Período de Inscripciones para el Ciclo Escolar 2015-2016 se registraron inconformidades por el presunto condicionamiento de espacios a cambio del pago de cuotas escolares.

El presidente de la Asociación de Padres de Familia expuso que el cobro de “las cuotas voluntarias” no es promovido por autoridades educativas sino por las sociedades de padres de familia, en función de acuerdos.

En caso de haber acoso u hostigamiento para el pago de las citadas “contribuciones”, exhortó a los presuntos afectados a denunciarle a la Asociación de Padres de Familia de Quintana Roo, para determinar lo que proceda.

O bien, denunciarle ante el MPFC porque no se trata de acciones institucionalizadas por la Ley, sino acuerdos entre organismos internos, indicó Villanueva Madrid.

“Los padres de familia no están obligados a pagar las cuotas voluntarias, salvo que lo hayan acordado mediante asambleas… No estamos de acuerdo con que se sangre a aquellos que menos tienen, que se acerquen a nosotros en caso de hostigamiento para el pago de cuotas”, sentenció el presidente de la Asociación de Padres de Familia de Quintana Roo.

Reiteró que si se da pago de contribuciones deben ser por acuerdo y únicamente deben erogar recursos aquellos tutores que estén de acuerdo, pues no todos los padres de familia están en condiciones de desembolsar recursos, pues la situación económica actual es complicada.

Añadió que la Ley permite a los directores de escuelas y padres de familia es la autogestión y generación de fondos mediante actividades diversas, como festivales, kermeses y bazares, por mencionar algunas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *