Chetumal, 15 de agosto de 2016.- Cuando menos 70 empresas agremiadas a la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) están descapitalizadas pues el gobierno, en sus tres niveles, no ha cubierto el pago por la ejecución de obra social.
Únicamente operan en forma administrativa para no prescindir de ningún empleado, pero su expectativa es incierta, advirtió el presidente de la CMIC, Pedro Santos Huchin.
En tanto, se realizan concertaciones con los gobiernos municipal, estatal y federal para liberar los pagos pendientes.
“Desconozco con precisión cuanto se adeuda a cada empresa, porque es parte de sus políticas de confidencialidad, pero si nos han solicitado ayuda agilizar el pago de sus obras… Son cuando menos 70 que están en estas condiciones porque no han logrado recuperar lo invertido”, informó.
Para fortuna las otras 280 constructoras adheridas a la CMIC están solventes, acotó Santos Huchin.
Expuso que la transición gubernamental no afecta este procedimiento pues todas las acciones fueron realizadas mediante contrato legal.
“El convenio se realiza con entidades, no con personas, por eso tenemos la confianza de que el gobierno responderá a estos compromisos”, expresó.
Santos Huchin afirmó que paralelamente se desarrollan acciones con otras cámaras empresariales para crear una red de negocios local para complementar servicios y generar dinámica y circulación de capital, sobre todo en la Zona Sur, que es la más afectada económicamente. (Por Herlindo Vázquez)