Por Herlindo Vázquez
Chetumal, 02 de enero.- El Consejo General del Instituto Federal Electoral (IFE) analiza y evalúa la documentación y padrón enviado por los partidos políticos con registro vigente, para corroborar tengan el respaldo de la militancia argumentado.
Puesto que de acuerdo a la Reforma Político-Electoral promulgada por el Presidente de México, Enrique Peña Nieto, la fiscalización a organismos políticos será minuciosa, porque ahora, con base a la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública, junto con los sindicatos son sujetos obligados.
El pasado 31 de enero feneció el plazo fijado por el Consejo General del IFE para que los partidos políticos hagan llegar la documentación y padrón de militantes, a fin de corroborar son fidedignos, puesto que su financiamiento proviene de recursos del erario.
Al cumplir con este procedimiento, el Consejo General del IFE realizará el análisis de la documentación para determinar si el partido político cumplió o será sujeto a observaciones o sanciones.
De acuerdo a la Reforma Política recién promulgada, para garantizar su permanencia cada partido político deberá obtener el respaldo de por lo menos el tres por ciento del padrón electoral, el cual asciende a 88 millones 248 mil 552 ciudadanos.
En esta ocasión la fiscalización del padrón será minuciosa y ya no se validará que haya ciudadanos enlistados en dos o más partidos políticos. En caso de ser así, se validará el empadronamiento más reciente.
El Consejo General del IFE no tiene fecha probable para emitir el dictamen correspondiente pero se estima lo hará antes de mediados del presente año puesto que en octubre iniciará el Proceso Electoral Federal 2015-2016.