Chetumal, 31 de agosto de 2016.- Eficacia del 98 por ciento en resolutivos, transparencia en el ejercicio de recursos y fortalecimiento de la cultura político-electoral fueron los postulados que fundan el Primer Informe de Actividades del magistrado presidente del Tribunal Electoral de Quintana Roo (Teqroo), Víctor Vivas Vivas.
El documento fue presentado ante el Pleno para el procedimiento correspondiente. El viernes será expuesto en forma abierta en el Planetario Yok´ol Ka´ab de Chetumal.
En sesión ordinaria, el magistrado presidente del Teqroo expuso que durante el presente Proceso Electoral Local Ordinario 2016, diversos actores políticos presentaron 133 medios de impugnación que fueron resueltos a través de 106 sentencias.
Eso representa más del 100 por ciento de quejas con respecto a las recibidas en el Proceso Electoral Extraordinario 2010, cuando hubo 59 impugnaciones.
De los recursos interpuestos en el presente, 35 corresponden a Juicios de Inconformidad; 29 a Juicios para la Protección de los Derechos Político Electorales del Ciudadano Quintanarroense; 15 a Juicio de Nulidad; dos a Cuadernos de Antecedentes; un recurso de renovación y un incidente de incumplimiento de sentencia.
Para resolverles, por primera ocasión se utilizó el Procedimiento Especial Sancionador (PES), herramienta que brindó la Reforma Constitucional en Materia Electoral y que derivó en 50 quejas relacionadas con actos anticipados de campaña, calumnia, promoción personalizada de servidores públicos e indebida difusión de propaganda electoral.
De las 133 apelaciones, 40 fueron promovidas ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). Los 93 asuntos restantes, que corresponden al 70 por ciento, quedaron firmes en el ámbito local.
De los medios de impugnación impulsados ante el órgano jurisdiccional federal, solo tres sentencias fueron revocadas, y como ninguna se refiere a resultados de la elección la eficacia del Teqroo se traduce al 98 por ciento.
Tal cifra es más alentadora que en los procesos electorales del 2010 y 2013, cuando la validez fue del 93 y 96.5 por ciento, respectivamente.
En torno al ejercicio de recursos, el Teqroo tuvo presupuesto de 29 millones 692 mil pesos, cantidad que no tuvo incremento en los ejercicios fiscales 2012, 2013 y 2014. En 2016, el Congreso del Estado autorizó 31 millones 838 mil pesos, más una ampliación presupuestal con motivo del presente proceso electoral, por la cantidad de tres millones 120 mil pesos, haciendo un gran total de 34 millones 958 mil pesos, explicó.
Una vez más la cuenta pública del Teqroo fue aprobada por la Legislatura Local sin observaciones. El auditarle de manera interna cada mes es algo que le permite.
Al finalizar el proceso electoral en curso, el órgano jurisdiccional local se centrará en el fortalecimiento de la cultura político electoral y fortalecimiento de la democracia.
En primera instancia, con el apoyo de la Universidad de Quintana Roo (Uqroo), se elaborará una plataforma digital para ofrecer capacitación a distancia a las personas interesadas en el tema electoral y a los tribunales electorales de Yucatán y Campeche.
El apoyo y profesionalismo de cada empleado permitió que el Teqroo obtenga mayor confianza de la ciudadanía. (Por Herlindo Vázquez)