Saqueado y destruido, se mantiene el ‘Chilar Verde’

29chilarverdeRÍO HONDO, Q. Roo, 29 de diciembre de 2016.- Estelas rotas, enormes discos de piedra con inscripciones mayas y escalinatas en medio de la selva es lo primero que se aprecia al llegar a un sitio conocido como “Chilar Verde” por los habitantes de Laguna Kaná en pleno corazón de la selva maya en Felipe Carrillo, Quintana Roo.

 

El sitio aseguran los habitantes, es uno de varios que hay en la zona y que siempre ha sido saqueado y destruido por los propios habitantes quienes se llevan rocas y figuras que colocan en los cercos de sus casas.

El antropólogo, Fernando Cortez de Brasdefer, dijo que el lugar tiene algo muy particular que llama la atención, las figuras tienen un estilo ‘olmecoide’, es decir fue elaborado por los mayas pero con influencia olmeca.

»El lugar tiene algo muy particular que llama la atención, las figuras tienen un estilo ‘olmecoide’».

“Los Olmecas fueron los primeros que dominaron la zona, al ser una de las culturas más antiguas de América, de ser así este sería el tercer sitio con esa característica, se sabe de Chakan Bacan, una en Cozumel y la de “chilar verde” sería la tercera”.

Este último se localiza a dos kilómetros aproximadamente de la comunidad, se llega por un camino de terracería, varios caminos por veredas entre la selva hasta llegar al sitio, donde hay que ir abriendo paso con machetes, cortando espinas, ramas y bejucos hasta llegar el lugar.

Jhony Kumul Santos habitantes de Laguna Kaná, dijo que han querido promover el sitio, pero el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) no ha dado los permisos para poder hacerlo, en tanto el sitio se deteriora por el paso del tiempo y el paso de saqueadores.

Laguna Kaná o Laguna Amarilla en Lengua Maya, se encuentra a dos horas de Felipe Carrillo Puerto, tiene unos dos mil habitantes que se dedican a la agricultura y algunos a la ganadería, por la falta de oportunidades muchos han migrado a los estados unidos y los menos a las zonas turísticas de playa del Carmen, Tulum y Cancún.

Una esperanza dicen ellos para desarrollo de su comunidad es la exploración de la zonas arqueológicas que yacen en medio de la selva. (Por Sipse.com)

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *