POR HERLINDO VAZQUEZ
A casi 90 por ciento de capacitación está el personal del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE) y Procuraduría General de Justicia (PGJ) previo a la implementación del Nuevo Sistema Penal Acusatorio Adversarial.
Antes de junio próximo estará preparado todo el personal y la estructura de Othón P. Blanco y Bacalar que aplicará dicho esquema impartidor de justicia, cuya implementación será el 10 del citado mes, con la figura del Juicio Oral.
El magistrado presidente del TSJE, Fidel Villanueva Rivero, destacó el avance que se tiene en la materia, no solamente en capacitación sino también en adecuación de varios marcos legales, como la Ley de Justicia Alternativa aprobada la semana pasada en la XIV Legislatura y que forma parte de la transición que realizan antes del 10 de junio cuando entren en vigor los juicios orales.
Afirmó que las capacitaciones continuarán y citó el caso de lo realizado recientemente del subprocurador de Justicia de Oaxaca, Ernesto López Saure, quien impartió la conferencia “Argumentación Jurídica en el Nuevo Sistema Penal Acusatorio”.
Durante tal ponencia se destacaron las etapas que integran dicho sistema impartido de justicia y se hizo énfasis en la primera, considerada como preliminar o de investigación, porque en ella será de suma trascendencia la recolección de los elementos que permitan fundar la acusación y garantizar el derecho de defensa del imputado.
Villanueva Rivero señaló que en materia familiar, los juicios orales mantienen la dinámica necesaria para su consolidación a corto plazo, y pese a que no son tan complejos como en materia penal requieren de capacitación del personal para desarrollarles, lo cual motiva a tener también constante enseñanza hacia las personas que los llevan a cabo.
Asimismo, el procurador de Justicia del Estado, Gaspar Armando García Torres, informó que al menos 250 personas que laboran en la instancia a su cargo han sido capacitadas, entre los cuales se incluye a agentes del Ministerio Público, policías judiciales y de servicios periciales, para que adquieran las herramientas necesarias para atender los recursos que se generen.