Senadores retrasan aplicación de Leyes: Gamboa Song

02LEYES.- Lizbeth Gamboa Song 2POR HERLINDO VAZQUEZ

Chetumal.- El próximo 30 de junio estarán aprobadas las Leyes Secundarias de la Reforma Político-Electoral. De lo contrario el Proceso Electoral Federal 2014-2015 tendría que desarrollarse con la normatividad actual.

Para ello la Comisión Permanente del Congreso de la Unión convocó a los legisladores federales a dos períodos extraordinarios de sesiones, a realizarse tentativamente el 7 de mayo y 14 de julio.

 

La falta de consensos en la Cámara de Senadores es lo que retrasó la emisión de dicha normatividad, que debió haberse promulgado el pasado 30 de abril, manifestó la diputada federal, Lizbeth Gamboa Song.

El pasado 30 de abril debieron emitirse las Leyes Secundarias de la Reforma Político-Electoral, pero al no haberse cumplido continúa la incertidumbre en torno a la conformación de órganos electorales estatales y normatividad que suplirá al Código Federal de Instancias y Procedimientos Electorales (Cofipe).

Gamboa Song expuso que las Leyes Secundarias de la cita reforma se tendrán a más tardar el 30 junio, puesto que se trabajará intensamente.

Para ello, se convocó a los diputados federales a dos períodos extraordinarios a realizarse tentativamente la primera semana de mayo y segunda de junio, y elaborar la legislación correspondiente.

Porque de no concretarse, el Proceso Electoral Federal 2014-2015 se desarrollaría con base al Cofipe y leyes anteriores, reconoció la diputada federal del Partido Revolucionario Institucional (PRI).

Expuso que la fragmentación política existente en la Cámara de Senadores, puesto que ningún partido político tiene la mayoría, ha sido el factor que ha impedido se tenga el proyecto de Leyes Secundarias.

Durante el segundo período extraordinario también se abordará el tema de las Leyes Secundarias de la Reforma Energética, que son 29, para determinar lo que procederá. Asimismo, en esa reunión se trabajará en torno a las modificaciones a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos respecto a Telecomunicaciones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *